Katrina Documento Original
“… Volví a Nueva Orleans en Octubre de 2006, la ciudad es un claroscuro compuesto por algunas cuadras dedicadas al turismo que busca florecer sobre los restos de la catástrofe mientras los bordes de la ciudad siguen hundidos en la miseria. EL IMPERIO ALBERGA EN SUS ENTRAÑAS SU PROPIO TERCER MUNDO”
Estados Unidos es un país soberano constituidoen república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal.
Katrina se ubicó en un principio cerca del golfo de México. El Golfo de México es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba. Los estados estadounidenses donde paso Katrina son Florida, Alabama, Misisipi, Louisiana.
No hay nada igual a una catástrofe para medir la respuesta de una comunidad, sucapacidad de organización y desempeño económico y también sus límites. El impacto del huracán en el golfo de México, en la mañana del 29 de agosto de 2005, dejo inesperadamente al descubierto las fallas humanas, las miserias y las debilidades institucionales del país más poderoso del mundo.
CAPITULO UNO. LA TEMPESTAD.
El Katrina había golpeado duro en Florida y todo indicaba que su paso al resto delos estados del sur podía ser destructivo. Entre el 26 y 27 de agosto los estados de Louisiana y Mississippi decretaron el estado de emergencia y la gobernadora de Louisiana, Kathleen Blanco, le solicito al gobierno de Bush que declarara la emergencia federal.
En florida paso como un huracán de clase 1 dejando a su paso a un millón y medio de personas sin luz, graves inundaciones y once victimasmortales.
En su trayectoria hacia el golfo de México había ingresado en la categoría de clase 5.
La gobernadora de Louisiana señala sus limitaciones presupuestarias, el “incidente” era de “tal severidad y magnitud, que la respuesta efectiva esta más allá de las capacidades del estado.
Louisiana, al igual que Mississippi y Alabama pertenecen a una región del sur tradicionalmente olvidada por los“Favores” de Washington. Se trata de estados pobres y poco productivos, con una población negra importante, tasa altísima de desempleo y una desinversión de décadas. Entre las 3 apenas son el 3% del PBI de estados unidos. Ni siquiera son estados claves en términos electorales, al aportar pocos electores no son determinantes en materia política.
Por pedido de la gobernadora Blanco de Louisiana,Washington declaro entonces la emergencia federal y autorizo a la FEMA (Agencia Federal de Manejo de Emergencia, se creó en 1979 durante el gobierno de Carter)), que es el organismo designado para conducir la ayuda en caso de desastres de cualquier tipo, este organismo se ocupó a identificar, movilizar y proveer el equipamiento y los recursos necesarios para aliviar los impactos de la emergencia.
Losdetalles de la cronología de la catástrofe y el funcionamiento práctico de los organismos son necesarios para entender el sistema político y decisiones de Estados Unidos. El huracán Katrina logro dejar en evidencia como la ayuda efectiva para paliar un desastre de tal magnitud debió haber surgido de una voluntad política que nunca existió.
NADIE ESCUCHO LAS ADVERTENCIAS. “… las autoridades habían hechopoco y nada para que la población fuera consciente de que era inminente una catástrofe.”
El domingo 28 de agosto a las 9.30 el acalde de Nueva Orleans formalizo el llamado a la evacuación forzosa de la población. Fue la primera vez en la historia de la ciudad que se dictaba una medida de esa naturaleza. Nueva Orleans fue fundada por colonizadores franceses en 1718, pasó a manos españolas en 1763y volvió a ser regida por sus fundadores en 1803 y luego fue vendida a estados unidos – se ubica en una planicie cerca del rio Mississippi y el lago Pontchartrain y la convertían en un puerto atractivo para el comercio. En Nueva Orleans por sus orígenes tiene como tradición el jazz y es uno de sus atractivos turísticos.
Con la ciudad a merced de la catástrofe, las tareas de traslado y...
Regístrate para leer el documento completo.