Kendo

Páginas: 7 (1648 palabras) Publicado: 27 de julio de 2014
Bebidas alcohólicas
Si hacemos una aproximación al término “alcohol”, nos encontramos con que este término, de influencia árabe, ha sufrido una serie de cambios semánticos de manera análoga al progreso de la humanidad.

El significado que se da actualmente, y cuya fórmula molecular general responde a CnH2n+1OH, es gracias al desarrollo de la química orgánica durante el siglo XIX. Es entoncescuando se hace ya referencia al conjunto de sustancias (compuestos orgánicos) en cuyas moléculas existe el grupo hidroxilo –OH. Se nombran como los hidrocarburos, de los que proceden, pero con la terminación –ol, como es caso del etanol, butanol, etc. Su singularidad reside en el hecho de poder comportarse como ácidos o bases, gracias al efecto inductivo (el efecto que ejerce la molécula de –OHcomo sustituto de los carbonos de la cadena en sus extremos).

El alcohol que está presente en las bebidas alcohólicas (vino, cerveza, licores) es alcohol etílico, es decir, el etanol (C2H6OH), el cual presenta las siguientes características: Son líquidos incoloros, de baja masa molecular y de olor característico; Menos densa que el agua, aunque soluble en ella. Solamente el etanol es producidocomercialmente mediante la fermentación de frutas o granos de levadura, tanto como bebida como para combustible. Cerveza: historia y elaboración


Los orígenes y referentes más remotos de la bebida que conocemos como cerveza son localizados en los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. La receta más antigua conocida es egipcia y data del siglo III a.C (el Papiro de Zósimo dePanópolis), los egipcios elaboraban la cerveza a partir de panes de cebada poco cocidos que dejaban fermentar en agua, aunque también eran empleados, en Oriente, el arroz y el bambú.

La cerveza tal y como la conocemos, con el peculiar sabor y aroma del lúpulo, comienza a extenderse en Europa a partir del siglo XIII. Fue a finales del siglo XVIII cuando comienza a producirse industrialmente, aunque hastamediados del siglo XIX no adquirió cierta importancia, siendo los principales productores Alemania y Gran Bretaña,hasta que a partir de 1914 Estados Unidos se convirtió enel primer productor de cerveza.

La elaboración de la cerveza consiste en un proceso dividido en varias etapas:

En unas calderas de acero se introduce la malta molida y agua caliente formando una pasta consistente paraobtener mosto cervecero. Mientras, en otra caldera se introduce la sémola de maíz o el arroz que hemos mencionado al principio, también se introduce agua caliente, una vez realizada la cocción, el contenido de esta caldera es trasvasada a la caldera donde se encuentra el mosto cervecero. El mosto se somete seguidamente a un proceso de filtrado para separar las partes solidas e insolubles de la mezcla.El resultado es un líquido dulce y amarillo, es decir, el definitivo mosto cervecero con el que se elaborará la cerveza.


Es el momento de preparar la cerveza, el lúpulo molido se vuelve a calentar mezclado con agua hasta llegar a la ebullición, esta mezcla pasará por una pequeña cuba donde se encuentra el lúpulo y donde la mezcla adquiere las sustancias amargas que proporcionan elcaracterístico sabor de la cerveza.


Tras este proceso y posterior lavado y clarificación de la mezcla, se procede a enfriar el mosto y seguidamente se le inyecta oxígeno y levadura, este es el último ingrediente indispensable para obtener una cerveza óptima.


El mosto pasará a unas cubas de fermentación donde las levaduras convertirán los azúcares en alcohol y gas carbónico. Los expertos controlandetalladamente la fermentación y en unos siete días ya se puede trasvasar el líquido a la bodega de maduración.


Tras 25 días de maduración a cero grados centígrados, será necesario un nuevo proceso para eliminar los restos de levadura mediante un proceso de filtrado, tras ajustar el contenido de gas carbónico ya se puede decir que prácticamente el proceso ha concluido, sólo resta envasar....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Kendo
  • Kendo
  • kender
  • kendo
  • kender
  • Kender
  • Kendo
  • Kendo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS