kennedy desarrllo1
Durante el embarazo la mujer va atravesando por cierto desarrollo y transformación en relación a lo psicológico y cultural.
1) La esfera psicológica
Implica cómo vivencia cada mujer su embarazo. Puede transformarla o destruirla. Para unas la llegada del hijo es despertar a su propia vida, para otras, implica una pérdida que la deja empobrecida.De acuerdo a como fue la historia de la madre con su propia madre, será el trato que pueda brindar a su hijo. Si es una madre receptiva al niño, significa que contó con el cariño maternal y que siendo adulta cuenta con el sostén de un grupo involucrado por la llegada de su hijo. La madre se considera desde un principio parte del propio YO del niño, actuando como intermediadora con el mundoexterior.
Desde los comienzos de la vida, la madre suministra al bebé todos los elementos a través del aflujo umbilical, circuito que se interrumpe en el nacimiento, momento en que el niño comenzará a alimentarse a partir de porciones del propio cuerpo de la madre (pecho).
Esta temprana relación tiene significaciones psicológicas específicas. En esta función, la madre es depositadora en el niño ydepositaria de todas las tendencias del recién nacido, en su primer esquema de relación con el medio que lo rodea, a lo que se le sumará la introyección del padre y finalmente de la pareja que forman sus padres.
Las mujeres poseen la capacidad del cuidado a través de la progesterona ovárica, más las influencias psicológicas y sociales que han actuado sobre ella durante la niñez, donde internalizóimágenes que se convertirán en tendencias maternales a repetir con su hijo.
2) Esfera cultural: existen tres tipos de incidencia cultural:
Cultura postfigurativa
El cambio lento es imperceptible. Los abuelos no pueden imaginar a sus nietos viviendo una vida diferente a las suyas propias.
Cultura cofigurativa
Los jóvenes aprenden de sus pares. La conducta no está condicionada al hecho dehaber nacido allí. Incorporan cosas de otras sociedades.
Cultura prefigurativa
Los adultos también aprenden de los niños.
El padre tiene que ver con lo exogámico, con lo de afuera. La madre construye el vínculo endogámico, con lo de adentro. En una familia donde el padre está ausente, se crea un vínculo simbiótico con la madre, ya que pondrá en el niño lo que no pudo poner en su compañero.Así, el niño responde al narcisismo de la madre.
Nuestra elección de objeto de amor responderá al modelo de padre-madre internalizado + la capacidad creativa del Yo. En la medida en que el sujeto rompa con la introyección será libre para elegir un objeto de amor diferente a su deseo. Los modelos nos marcan, pero tenemos la capacidad de modificarnos a medida que el Yo ser fortalece, dando vía libreal deseo acorde a la realidad.
El superyó para Klein se desarrolla a los 4 meses, y si hay ausencia paterna, este rol queda entramado en la figura de la madre.
Cuando el adulto elige pareja, existen 2 yoes que se encuentran y tendrán que negociar para acomodar sus deseos intra psíquicos y adaptarse a lo un evo y externo.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Evolución
Es la transformación que da laposibilidad de una maduración de estructuras.
Es el desarrollo de las cosas y organismos, en distintas etapas y con resultados diversos.
Es la transformación progresiva de las especies
Es lo heredado + lo adquirido, que dará lugar al comportamiento.
Crecimiento
Aumento o diferenciación mayor de estructura o función.
Desarrollo
Proceso de diferenciación continua.
Conductas y funciones queson el resultado de intercambios entre el organismo, por un lado, y entre el organismo y el medio por otro.
Maduración
Es el despliegue de las funciones de la especie, producto de la evolución filogenética, innatas, que se transmiten por el desarrollo embrionario y se transmiten desde el nacimiento, manifestándose en todas las etapas de la vida.
Constituye el punto óptimo del desarrollo.
EL...
Regístrate para leer el documento completo.