kickimbal

Páginas: 12 (2888 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2014
III JORNADAS CIENTÍFICAS EN BIOMECÁNICA
Del 30 de Junio al 2 de Julio de 2010
Mérida – Venezuela

Análisis Biomecánico de la Fase Final del Lanzamiento en el Kickingball.
Autor: Hernández Amderson,
Mérida, Junio de 2010.

Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo el análisis de algunas características biomecánicas de la
fase final de lanzamiento del pitcheo en kickingball,ejecutado por una atleta universitaria, esto con
el fin de determinar algunas variables mecánicas que influyen en la ejecución de esta destreza
deportiva. Para este estudio se realizó una investigación de campo de carácter descriptivo, con un
diseño no experimental de tipo transversal. Se realizó con una atleta perteneciente a la selección
de kickingball de la ULA, quien ejecutó 6 lanzamientos de loscuales se tomaron 2 intentos. Para la
grabación se utilizó una cámara marca CASIO modelo ex F1, con un registro de 300 cps. Los datos
fueron digitalizados utilizando el software Human V 5.0, para obtener los resultados. Luego de
obtenidos dichos resultados se llevó a cabo un análisis comparativo de la atleta analizada con
respecto a los antecedentes consultados, lo que permitió detectaralgunos errores mecánicos
durante la ejecución de la destreza, lo que de la misma forma permitió llegar a unas conclusiones y
se formularon recomendaciones a fin de mejorar el rendimiento y efectividad en el lanzamiento.
Palabras claves: kickingball, biomecánica, pitcheo o lanzamiento, cinemática.

El problema
El interés de realizar el análisis Biomecánico de la fase final de lanzamiento dekickingball, estuvo
orientado a lograr detectar las diferentes variables cinemáticas que afectan el desempeño y
efectividad durante la ejecución de la destreza y poder comparar con estudios previos
relacionados. Es por esto que se presentó la siguiente interrogante general, que para darle
respuesta a la misma fue necesario fue necesario el análisis de las características cinemáticas y
diferentesposiciones angulares: ¿Cuáles son las características cinemáticas que influyen durante
la ejecución de la fase final de lanzamiento de kickingball?
Objetivo General.
Analizar las Variables Cinemáticas que influyen durante la ejecución de la fase final de lanzamiento
de kickingball.
Objetivos Específicos
1. Determinar las variables cinemáticas de la fase final de lanzamiento del pitcheo dekickingbol.
2. Determinar los ángulos de posición de las extremidades en el instante de proyección del
balón.

Marco Teórico
Antecedentes
Vielma (2007) realizó estudio no publicado, donde describió la mecánica de lanzamiento de
kickingball realizado por cuatro atletas de la universidad de Los Andes, datos recolectados con una
cámara de video Panasonic a 60 cps. analizados con el softwareHuman 4.0 obtuvo los siguientes
resultados: desplazamiento angular de la extremidad de lanzamiento (158.97 +/- 12.78);
desplazamiento del pie de avance (1.77m +/-0.32); distancia entre ambos pies al momento del
lanzamiento (1.03m +/- 0.12);tiempo de ejecución de la fase final de lanzamiento (0.226s);
velocidad angular de la extremidad superior de lanzamiento (13.81 rad/s +/- 1.18); velocidadlineal
de la mano de lanzamiento (11.52 m/s +/- 1.49); velocidad de salida del balón (13.17 m/s +/-2.47);
velocidad del CMC en el instante de lanzamiento (1.74 m/s +/- 0.28). Por otra parte las posiciones
angulares presentada por la extremidad superior en el instante de salida del balón: hombro
(37.623° +/- 14.55); codo (168.04°0+/-7.289); muñeca (122.8° +/- 32.239); Posición del tronco en elinstante de lanzamiento (73.04°0+/-16.21); para las posiciones angulares de las extremidades

inferiores en el instante de salida del implemento fueron: rodilla derecha (141.05° +/-23.84); rodilla
izquierda (107.22° +/- 21.75); tobillo izquierdo (108.27° +/- 14.38); para el ángulo de proyección del
balón se obtuvo (0.99° +/- 0.01).
Vielma (2008), realizó una investigación sobre la mecánica de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS