KIJKUJH

Páginas: 8 (1803 palabras) Publicado: 26 de abril de 2014
USO DE LAS LETRAS
Las letras son los signos gráficos mínimos, sucesivos, individuales y distintivos que componen la secuencia escrita. Su función, en una lengua de escritura alfabética como el español, es representar los fonemas o sonidos distintivos de la lengua oral.
Los fonemas son unidades fonéticas abstractas capaces de distinguir una palabra de otra .Así, el fonema representado por laletra P permite distinguir en español la palabra pasa de otras como basa, casa, gasa, masa tasa, de muy diverso significado.
Los fonemas se manifiestan en el habla en forma de sonidos .los sonidos que realmente se emiten cuando se materializan un fonema no siempre se articulan de idéntica manera ni son pronunciados de igual modo por los hablantes. Aun así presentan siempre unos rasgos mínimosconstantes, que son los que permiten percibidos como realizaciones de un mismo fonema. En las obras lingüísticas, los fonemas se escriben entre barras, como/b/, y los sonidos, entre corchetes [b].
La finalidad de las letras es representar gráficamente los fonemas, no sus diversos modos de realización .gracias a ello la ortografía del español en la misma para todos sus hablantes y en todo suterritorio, con independencia de las diferencias de pronunciación que puedan darse por distintos factores, como la influencia de las características de los sonidos contiguos, el origen geográfico del hablante, la situación comunicativa, etc.
LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL
El español cuenta, en total, con veinticuatro fonemas, cinco vocálicos y diecinueve consonánticos
a) Vocales: /a/ ,/e/ ,/i/,/o/,/U/

b)Consonantes :/b/, /ch/, /d/,/f/, /g/, /l/, /m/, /n/,/ñ/,/p/,/r/,/rr/

No todos los fonemas consonánticos indicados se hallan en todas las variedades lingüísticos del español. En concreto, los fonemas /z/ y /ll/ solo se dan en una minoría de zonas o de hablantes , mientras que no existen en las variedades unas extendidas ,lo que da lugar a los fenómenos del seseo y el ceceo ,por un lado ,y delyeismo,por otro.
EL SESEO Y EL CECEO
Los hispanohablantes de América, canarias y casi toda Andalucía no distinguen al hablar los fonemas /z/ y /s/ .en el español de esas zonas existen un solo fonema, que representa dos realizaciones básicas: una mayoritaria, como[s] , característica del seseo ; y otra ,muy minoritaria, como [z],característica del ceceo.
Así pues, los hispanohablantes de laszonas citadas pronuncian igual pares de palabras como abrasar/abrazar, casa/caza, sima/cima. Quienes sesean –la mayoría-pronunciación [abrasar], [kása] y [zima].
En consecuencia, para estos hablantes, las letras c (ante e, i),z y s representan el mismo fonema ,lo que es fuente de problemas ortográficos adicionales que no tienen los hablantes para los que estas letras representan los fonemasdistintos /z/ (las letras c ante e o i y z ) y /s/ (la letra s).
EL YEYISMO
La mayoría de los hispanohablantes ya no diferencia al hablar el fonema /ll/ del fonema /Y/ , dando lugar a la pronunciación característica del yeísmo.
Los hablantes yeístas articulan del mismo modo pares de palabras como callado/ cayado, halla/haya pollo/poyo, que pronuncian indistintamente [kayado] ,[aya] y [poyo].paraestos hablantes ,por tanto ,el diágrafo y la letra y representan el mismo fonema ,lo que es asimismo fuente de dudas ortográficas.
Tradicionalmente se consideraban también letras los signos ch y ll (con los nombre representativos de che y elle) por representar cada uno de ellos de forma exclusiva un fonema del español.
EL ABECEDARIO DEL ESPAÑOL
El abecedario es la serie ordenada de las letrasque se utilizan para representar gráficamente una lengua de escritura alfabética.
LETRAS CON VARIOS NOMBRES
Algunas letras tienen diversos nombres con tradición y vigencia en diferentes zonas del ámbito hispano. La recomendación de utilizar un solo nombre para cada letra no significa que se consideren incorrectos aquellos otros con vigencia en el uso que presentan varias de ellas.
Letra b:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS