kinesiologia
Desde la práctica clínica se han desarrollado profesionales capaces de cumplir con las demandas que las Unidades de Cuidados Intensivos requieren y que en laactualidad constituyen un sistema docente formal con la creación de cursos, diplomados y pasantías de entrenamiento por hospitales.
Este curso está especialmente creado para la adquisición deconocimientos y competencias que el sistema nacional de salud le exige al Kinesiólogo Especialista en Intensivo, diseñado con un sentido formativo específico y que considera la formación teórica y práctica.El Curso de Kinesiología Intensiva 2013 incorpora la experiencia de las ocho versiones previas realizadas en el Hospital Militar de Santiago y en Colegio de Kinesiólogos de Chile desde el año 2008,el cual logró un merecido reconocimiento a nivel académico y formativo.
Introducción: El año 2004, a través de la Reforma
de las Normas para el manejo del Paciente Crítico de los
HospitalesPúblicos Chilenos, emanadas desde el Ministerio
de Salud, se incorpora el Kinesiólogo como figura
profesional dentro de la organización de las Unidades de
Pacientes Críticos (UPC), cumpliendo funcionesde
cuidados respiratorios, neuromusculares y ventilatorios,
cambiandose el concepto de un kinesiólogo interconsultor
a uno residente de 24 horas en éstas unidades. Desde
el año 2005 se incorporael Kinesiólogo a la UPC del
Hospital del Salvador (HdS) en rotativa de 4º Turno, y
durante el presente año la Unidad se expande a 14 camas
con 2 kinesiólogos por rotativa de 4º turno. No existe enla literatura un trabajo que evalúe la carga de trabajo de
los kinesiólogos de UCI en modalidad de 4º turno en
Hospitales Públicos Chilenos.
Objetivo: Evaluar la Carga de Trabajo del Kinesiólogo...
Regístrate para leer el documento completo.