kirigami propuesta didactica nvel inicial
Año 3. Número 7. Otoño- Invierno, 2007.
ISPEI “Sara C. de Eccleston”. DGES. Ministerio de Educación. GCBA.
KIRIGAMI Y MAQUIGAMI: una propuesta didáctica para el nivel inicial
Abstract
El artículo trata sobre la propuesta desarrollada en el Perú con el uso del papel
recortado y rasgado como estrategias de apoyo a los maestros y maestras para
el logro deaprendizajes en los niños, en todas las áreas priorizando el
desarrollo de la creatividad. Muestra los tipo y aplicaciones del kirigami
desarrollados a aplicados actualmente.
KIRIGAMI Y MAQUIGAMI: una propuesta didáctica para el nivel inicial
José Luis Castillo Córdova
Antecedentes
En las aulas de educación inicial peruanas se ha detectado un
alarmante incremento del uso exclusivo de las hojas o láminasprediseñadas
para el trabajo en el aula de educación inicial. Ya sean fotocopiadas o tomadas
de los libros o cuadernos de trabajo.
Su uso ha causado en los niños y niñas un empobrecimiento de la iniciativa y
creatividad. Al entregar a estos niños una hoja en blanco se ven bloqueados y
solamente atinan a solicitar indicaciones de las maestras porque no saben qué
hacer, pues se han acostumbrado a tenerun guión ya elaborado para todo el
conjunto de alumnos.
En el nivel secundario hemos detectado una orientación al logro de
aprendizajes cognitivos y conceptuales, descuidando el desarrollo de
habilidades manuales.
Ante esta problemática, en el año 1990 empezamos a aplicar el uso del papel
recortado (kirigami) como estrategia didáctica en el Programa de
Profesionalización docente de la UniversidadNacional del Centro del Perú.
Luego de quince años de aplicación en las aulas, hemos logrado que esta
técnica se convierta en una herramienta útil para mejorar el logro de los
aprendizajes en educación inicial y primaria, y desde el año 1998 en
secundaria.
Las técnicas del kirigami y maquigami:
Cuando mencionamos estas técnicas, muchos profesores
piensan en primer lugar en arte o manualidades yque sirven
para hacer objetos bonitos y decorativos.
Y cuando en nuestros talleres descubren las posibilidades del
kirigami como un medio de potenciar los aprendizajes, es
posible de detectar en expresiones como:
“quedamos sorprendidas frente a las posibilidades de trabajar
con el papel”
“descubrí que el papel tiene una gran valor a la hora de
enseñar”
“creemos que es fundamental utilizar estametodología con los alumnos”
“me pareció muy útil, novedoso y dinámico”
“valió la pena venir un sábado a la mañana”
1
e- Eccleston. Formación Docente.
Año 3. Número 7. Otoño- Invierno, 2007.
ISPEI “Sara C. de Eccleston”. DGES. Ministerio de Educación. GCBA.
Estas fueron algunas de las opiniones recogidas luego del taller realizado en el
mes de abril de 2007 con docentes y estudiantes de la EscuelaNormal
“Mariano Acosta” de Buenos Aires.
En el trabajo de promover el kirigami y maquigami, no buscamos como objetivo
final que se aprenda a cortar el papel y crear figuritas "bonitas". Nuestro
verdadero objetivo es lograr múltiples aprendizajes usando el papel como
medio.
Etimología:
El término Kirigami viene de la unión de dos palabras japonesas: Kiru (cortar) y
Kami(papel). El término Origamiviene de las palabras Oru (doblar) y Kami
(papel).
Nosotros trabajamos con el concepto siguiente:
“Kirigami es el arte de cortar el papel dibujando con las tijeras, con el fin de
lograr el desarrollo integral de la persona que lo cultiva”
En tal sentido, Kirigami el es arte de "cortar" el papel, así como el Origami ó
Papiroflexia es el arte de doblar el papel.
A esta modalidad de trabajo contijeras también la
denominamos "dibujo con tijeras", pues uno de nuestros
objetivos es lograr que se realicen los diferentes trabajos
sin necesidad de un trazo previo del modelo. Esto
desarrolla la creatividad y contribuye al desarrollo de
habilidades manuales y de la autoestima.
En nuestros talleres no usamos lápiz para trazar antes de
recortar, y por consiguiente no se necesitan plantillas ni...
Regístrate para leer el documento completo.