KIYONORI KIKUTAKE
Páginas: 11 (2570 palabras)
Publicado: 4 de febrero de 2014
INTRODUCCIÓN
Por el camino de la arquitectura han cursado personas capaces de transformar la época en la que se desenvuelven, predisponiendo una nueva forma de diseñar como consecuencia de ideas vanguardistas que pocas veces se llegan a ver. Y es que han sido muchos los arquitectos que consiguieron dejar un legado en ocasiones difícil de igualar pero pocos como el que mostraremos a lo largode esta investigación.
Algunos hombres son incomprendidos por la genialidad que cargan en su interior, aquellos cuya vida es marcada por diferentes acontecimientos que influyen radicalmente en el pensamiento de su yo interno, sucesos que resultan estremecedores para quien los escucha pero que sin duda, al final de cuentas, resulta parte de la esencia humana del que se atreve a diseñar. Es de estaforma que se puede presentar a este magnífico arquitecto japonés: Kiyonori Kikutake quién a pesar de sus intentos fallidos por construir en otra superficie que no fuera tierra firme, nunca dejo de vivir para ver sus más locos sueños convertidos en verdaderas estructuras sobre agua y aire.
Incansable y con una fortaleza sobrecogedora, nunca se rindió aun cuando el grupo del que fue fundador, pocoa poco se desvaneció al perder las esperanzas de construir aquellas utopías, quizá la desesperación les gano, tal vez fue mayor la decepción que se llevaron o simplemente dejaron de creer, quizás todos ellos decidieron aterrizar a una realidad que en esa época resultaba plagada de una crudeza increíble. Todos, menos él, decidió creer que lo que veía en sus más grandes fantasías podría serposible; algún día las ciudades estarían posicionadas en el mar. El lugar más seguro para habitar.
Desilusionado quizá por el desorden y el caos que reinaba en las grandes ciudades, considera que el ser humano debe encontrar una forma más segura de vivir por lo que propone proyectos que parecerían sacados de una mismísima película de ciencia ficción. Utilizando tecnología más adelantada de su época,idealiza con proteger al mundo. Salvarlo de sí mismo, de todas aquellas consecuencias de la guerra que desató el mismo hombre parece llevarlo directo al hundimiento de su propia especie.
Resulta complejo comprender a este hombre pero la clave de sus fascinantes ideas, se encuentra arraigada a sus más profundos miedos, sus sueños, los valores inculcados por su familia, las desilusiones queatormentaban su vida, pero aún con todo esto en su contra, tenía algo muy poderoso a su favor: El, realmente creía en sí mismo, en su filosofía y en que algún día el mundo soñaría junto con él.
Arquitecto japonés nacido en Kurume el 1 de Abril de 1928 y graduado de la Universidad Waseda en 1950, para posteriormente formar su propia firma: Kikutake arquitectos. Es conocido por ser uno de los fundadoresdel movimiento metabolista, al presentar en el año de 1960 durante el congreso Mundial de diseño un manifiesto denominado: “Metabolismo: Propuestas para un nuevo urbanismo”. Fue uno de los grandes impulsores de la filosofía adoptada por este movimiento, así como realizó importantes aportaciones a la arquitectura moderna.
Este movimiento no solo se redujo a aspectos arquitectónicos, si noartísticos, urbanos y filosóficos durante el siglo XX. Originados sobre un contexto histórico caótico debido a las secuelas propiciadas por la segunda guerra mundial, así como por la necesidad de reconstrucción de las grandes ciudades, proponían proyectos audaces para la época que evaluaban diversas posibilidades para el diseño de los nuevos núcleos urbanos.
El nuevo grupo adopto el nombre demetabolistas y planteaban dentro de su filosofía que los edificios y las ciudades debían ser concebidos como seres vivos, y por lo tanto debían de crecer de forma orgánica en base a las necesidades de sus habitantes.
“Largamente bajo la influencia de herrajes aeroespaciales, los arquitectos están creando cápsulas espaciales que hacen todo menos volar.” [1] y esto debido a los retos que implicaba la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.