kjksjsjk
Páginas: 7 (1521 palabras)
Publicado: 21 de septiembre de 2014
En 1581 ya un tercio d los indígenas de América había sido aniquilado y los que aun vivían se veían obligados a pagar tributos por los muertos. La plata y el oro penetro como un asido, no se tenía en cuenta a los indígenas y a los negro esclavos no mas como un proletariado externode la economía europea. En menos de un siglo y medio aniquilaron a mas de 60 millones de indígenas, mientras los arzobispado mentía sobre sus finales decían que se escondía para no pagar tributos. Desde la corona mentían, dictaban amparo y leyes que los protegían que jamás eran cumplidas. Los indios eran mutados con sus familias completan mientras que 7 de cada 10 moría, algunos morían en eltranscurso. Los usaban como animales de carga y los envenenaban con mercurio que utilizaban en la plata. Además se decía que lo tenia merecido por sus pecados y creencias. Por mas que se lo declaraba verdaderos hombre y que muchos lucharon por sus derechos fue muy cruel el trato que recibieron.
La semana santa de los indios termina sin resurrección
Esta parte hace referencia a que aun hoy hayindígenas trabajado por bajos precios y sin dignidad la mayoría de los indígenas que habita Bolivia todavía trabajan en minas y no solo eso si no que su esperanza de vida es de 37 años ligada a las consecuencia que trae trabajar en una. Los turista fotografían las vestimentas sin saber que estas fueron ingresadas por españoles que obligaban a vestirse y peinar con la raya al medio que hoy utilizan losindígenas. Miles de indios que fueron despojados de su habitas y matados ferozmente. Algunos tienen que trabajar gratuitamente solo para asegura el derecho de cultivar un pobre suelo. Despojan a los indios de sus tierras porque mientras mas rica se hace la tierra mas es la codicia, están incorporados a sistema de producción y a un mercado de consumo aunque sea de forma indirecta. Abandonas lastierra para ir a cultivar tierras abajo a veces los llevan ebrios despertando después con deudas por el alcohol. Para semana santo los indios guatemaltecos muestran actos de masoquismo que hace referencia a lo que sufrieron ellos pero lamentablemente no hay resurrección.
Barbados que fue la primer isla en cultivar azúcar gracias a los holandés sufrió el mismo destino, descubrió que los suelos sehabían agotado, que no tenían como alimentar a su población y que estaban produciendo azúcar fuera del los precios de competencia. Sucedió un destino muy parecido con Jamaica y Haití.
Haití se convirtió en el país mas pobre de América latina y gracias a la crisis haitiana Cuba surgió y se convirtió en la primera proveedora azucarera del mundo.
La revolucion ante la estructura de la impotencia.
LosEstados Unidos la tercera parte del comercio de Cuba, ya se hablaba de una nueva estrella en la bandera. Derrotada España, el general Leonar Word gobernaba la isla. Al mismo tiempo pasaba a manos norteamericanas las Filipinas y Puerto Rico. Cuba compraba muchas cosas en EEUU que ya no era solo las maquinarias y los automóviles sino, también el papel la ropa arroz frijoles carne ajos cebollas grasasy algodón. El país de la azúcar importaba cerca de la mitad de las frutas y verduras que consumía, solo la tercera parte de su población activa tenia trabajo permanente y la mitad de las tierras de los centrales azucareros eran extensiones baldías donde las empresas no producían nada. La economía del país se movía al ritmo de las zafras (fabricación del azúcar de caña, y, por ext., del deremolacha.) Cuando cuba consolido la dependencia de la economía, en lugar de romperla demostró las fábricas recién instaladas para venderlas. Cuando triunfó la revolución el desarrollo industrial de cuba era muy pobre y lento. El testimonio muestra que las dificultades de la Revolución encontró desde que lanzo la aventura de convertir a la colonia en Patria. Cuba tenia las piernas cortadas por el...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.