kkklkllll
Páginas: 7 (1668 palabras)
Publicado: 28 de octubre de 2013
ODONTOLOGÍA 2010
Puntaje total prueba: 79 puntos.
I. Cada una de las siguientes afirmaciones esta seguida por cinco posibles respuestas, rellene el círculo de la alternativa correcta. Solo conteste con lápiz de pasta, el alumno que conteste con lápiz de mina no tendrá derecho a corregir su solemne con posterioridad. Si usa corrector, informe a laprofesora. (2 puntos cada alternativa) (TOTAL: 64 puntos)
1. La siguiente molécula corresponde a:
a) Un nucleótido
b) Un ácido Nucleico.
c) Un azúcar
d) Una pentosa
e) Un péptido
2. El glucógeno es un ejemplo de:
a) Una proteína.
b) Un lípido
c) Un azúcar de reserva energética.
d) Un azúcar estructural
e) Un nucleótido.
3. Los triacilgliceroles son:
a) Proteínas
b)Lípidos
c) Péptidos pequeños
d) Azucares de reserva energética.
e) Nucleótidos.
4.El siguiente segmento de moléculas corresponde a:
a) Un puente hidrógeno entre dos segmentos de polipéptidos.
b) Un puente hidrógeno entre un péptido y el agua.
c) Un enlace peptídico.
d) Un puente hidrógeno que disuelve dos nucleótidos.
e) Ninguna de las anteriores.
5. La reacción dehidrólisis del ATP que se muestra a continuación se caracteriza por:
a) Tener un G muy negativo.
b) Tener un G muy positivo.
c) Acoparse a reacciones químicas energéticamente favorables.
d) Sólo a y c son verdaderas.
e) Sólo b y c son verdaderas.
En el esquema de una célula humana que se adjunta y localice los siguientes componentes celulares
6. Retículo endoplasmático a)3 b) 4 c) 5 d) 8 e) 9
7. Mitocondria a) 1 b) 2 c) 4 d) 7 e) 8
8. Aparato de Golgi a) 3 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
9. Nucleolo a) 3 b) 6 c) 9 d) 10 e) No está representado
10. La letra A representa, en la figura anterior:
a) 15 micrometros
b) 15 nanómetros
c) 1500 micrómetros
d) 0,010 micrómetros
e) 0,010 nanómetros
11¿Qué es la estructura cuaternaria de proteína?
a) Plegamiento entre cuatro moléculas de proteína
b) Asociación funcional entre dos o más proteínas
c) Estructura que adquiere una proteína dentro de la célula
d) Disposición que adquiere una proteína en el espacio
e) Asociación entre una proteína y un ácido nucleico
12.- El segmento de la cadena polipeptídica de la proteína A mostrado en lasiguiente figura exhibe aminoácidos:
a) Apolares
b) Polares y ácidos
c) Polares y básicos
d) Polares y neutros
e) Polares y apolares
13.- De acuerdo a estas características químicas, los aminoácidos de la figura anterior formarían parte de:
a) Un segmento hidrofóbico transmembrana
b) Una región hidrofílica alejada de las moléculas de agua.
c) Un segmento hidrofóbico al interior dela proteína
d) Una región con puente disulfuro
e) Un segmento hidrifílico en contacto con el agua
14.- La figura representa (ver círculos) un tipo de enlace químico que se caracteriza por:
a) Mantener la estructura primaria de las proteínas
b) Mantener la estructura secundaria de las proteína
c) Ser estable incluso a altas temperaturas
d) Ser un enlace de carácter iónico que puedemantener la estructura terciaria de las proteínas.
e) Ninguna de las anteriores.
15.- Si el enlace mostrado en la ilustración anterior se rompe, y esta ruptura afecta la función de la proteína, a este proceso se le denomina…
a) Hidrólisis
b) Desnaturalización
c) Proteólisis
d) Proteólisis limitada
e) Agregación
16.- En la anemia falciforme un cambio de un aminoácido de ácido glutámico porvalina produce un cambio en la función de la hemoglobina y la estructura del glóbulo rojo. Esto se explica por:
a) Un cambio en la estructura secundaria pero no en la estructura primaria de la proteína
b) Una pérdida de carga positiva y ganancia de carga negativa
c) Un cambio en la estructura primaria que afecta la organización de la estructura terciaria y cuaternaria de la proteína
d)...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.