Klsklasd

Páginas: 9 (2154 palabras) Publicado: 27 de junio de 2012
[pic]
[pic] [pic]
[pic][pic]


http://www.pnud.org.pe/PDFs/indh_EnLaBusquedaDelDesarrolloHumano.pdf
CAPÍTULO 1
Que haya diferencias no justifica que exista desigualdad
¿Tenemos iguales oportunidades?

Actualmente, en las condiciones en las que vivimos, no. Pese a la riqueza natural y cultural que tenemos, existe desigualdad en el Perú.
Esta realidad nos obliga a tomar acciones alrespecto, y empezar a marchar por el camino del cambio. Una de ellas será enlazar a nuestros diferentes pueblos y territorios, para que las distancias físicas no signiquen un obstáculo. (pág. 16)



Costa, sierra y selva
Nuestra diversidad geográfica
¿riqueza natural o barrera física?

Ambas cosas a la vez. La diversidad de regiones naturales, de alturas y de climas que el Perú posee, loconvierte en una valiosa reserva de plantas, animales y minerales. Sin embargo, su agreste relieve y la escasez de vías de comunicación entre las regiones, ha generado desigualdad económica y social. Ante esto, urge la construcción de carreteras y vías de comunicación adecuadas que acorten las distancias físicas y unan a los pueblos. (pág. 18)

[pic]

[pic]



Distribución de la poblaciónVivimos hacinados en grandes ciudades o relegados en pequeños poblados ¿por qué?

Porque quienes habitamos el vasto territorio peruano estamos distribuidos desigualmente. Esto se acentuó en los últimos 55 años, cuando el país experimentó un rápido crecimiento de la población y ésta se movilizó de las zonas rurales a Lima Metropolitana, y a otras grandes ciudades, buscando mejores oportunidades. Conello, los pequeños pueblos quedaron desprovistos de mano de obra y atrasados. Mientras, Lima se sobrepobló y actualmente muchos de sus habitantes no pueden acceder a un empleo ni a servicios básicos. (pág.20)

El departamento de Lima reúne el 48% del PIB (Producto Interno Bruto), el 59% del producto manufacturero, el 81% de las colocaciones bancarias, el 56% del comercio y el 55% del ingresonacional. (pág. 21)

[pic]





[pic]

http://www.pnud.org.pe/PDFs/indh_EnLaBusquedaDelDesarrolloHumano.pdf (pág. 22)




Propuesta de la integración
El centralismo impide el crecimiento de nuestros pueblos ¿cómo podemos cambiar esto?

Integrando y articulando todas las regiones del país, desde las localidades más pequeñas hasta las grandes ciudades. Esto será posible si cada unade ellas tiene vías de comunicación, servicios básicos, recursos económicos y otras facilidades que les permitan crecer. Pero ello no será suficiente. Este proceso requiere, también, del compromiso de todos los peruanos, de las empresas y del Estado. (pág.23)
[pic]

CAPÍTULO 2
¿Un paso firme para llegar lejos?
La ruta del Desarrollo Humano

¿Cómo podemos alcanzar el bienestar? ¿de quiénesdepende? ¿dónde se encuentra?
Desde que nacemos, el bienestar se convierte en una permanente aspiración. Pero si agudizamos un poco la mirada, veremos que éste se
encuentra más cerca de lo que imaginamos y que depende de nosotros alcanzarlo.
El primer paso en este proceso será distinguir las potencialidades que nos
rodean y, además, reconocer que nosotros mismos somos potencialidades latentesy listas para ser aprovechadas. En esta misión deberán participar
el Estado, las empresas y la sociedad civil, cuya acción en conjunto hará más eficaz esta búsqueda. (pág. 37)


La propuesta del Desarrollo Humano: clave para alcanzar el bienestar
La calidad de vida no sólo depende de los ingresos económicos
¿Alcanzar el desarrollo significa sólo crecer económicamente? No.
El crecimientoeconómico es sumamente importante, siempre y cuando los ingresos obtenidos por este proceso sean distribuidos equitativamente y sirvan para que todos podamos satisfacer nuestras necesidades básicas. Además, las personas deben poder ejercer libremente todos sus derechos.
Los peruanos podemos promover y disfrutar del desarrollo
• El desarrollo es de las personas
• El desarrollo es para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS