Knklnknkn
Páginas: 14 (3327 palabras)
Publicado: 20 de octubre de 2011
Tema 3.
LAS FUENTES DE
INFORMACIÓN Y SU
TRATAMIENTO
Bloque 9
Documentos sonoros
Sumario:
Sumario:
Definición del documento sonoro
Generalidades
El documento sonoro
La músicaGéneros y Formatos radiofónicos
Ruidos y sonidos
Tipos y formatos de mensajes publicitarios radiofónicosDOCUTIVA 3
2
DEFINICIÓN DEL DOCUMENTO SONORO
Según el art. 114.1 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de
abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad
Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones
legales vigentessobre la materia, se entiende por fonograma toda fijación
exclusivamente sonora de la ejecución de una obra o de otros sonidos. O
como también define el Diccionario de la Lengua editado por la RAE, el
fonograma es el “registro del sonido en soportes especiales que permiten su
reproducción”.
Por lo general, los medios de comunicación y en particular las
cadenas radiofónicas, necesitanla documentación, tanto de origen externo
como la generada por ellas mismas. Habitualmente, esta documentación va
destinada tanto para los servicios informativos, como para el restos de la
programación.
Al tratarse de un medio específicamente relacionado con la voz y el
sonido, este se centrará en la gestión de un archivo sonoro formado por
documentos generados por la propia cadena.Este archivo sonoro, debe
definirse hacia la gestión del documento propiamente dicho y hacia la
gestión de la información para su posterior recuperación al servicio de las
necesidades de la programación. Asimismo, la parte relacionada con la
gestión documental tiene una proyección patrimonial, pues al conservar
determinados sonidos o voces, se está preservando parte del testimoniohistórico y cultural del país.
Por lo tanto, es imprescindible entender que la diferencia entre los
medios de comunicación, prensa, radio y televisión, viene determinada
fundamentalmente en el formato, también sus servicios de documentación
tienen que incidir en esa diferencia que sigue siendo el formato, muy
distinto entre el documento escrito y el documento sonoro.
Generalidades
Desde quese inventó el fonógrafo, a finales del siglo XIX, los
formatos han ido evolucionando hasta los actuales digitales –mecánicos,
magnéticos, ópticos, etc-. Esta variedad e formatos es un grave
inconveniente, pues se conjugan varias dificultades, como la conservación
de los originales en sus formatos primitivos, su posterior mantenimiento en
buenas condiciones y contar con la existencia delos equipos reproductores
de esos formatos. Por todo ello, es obligado, aplicar criterios de
preservación y de realización de copias de seguridad, especialmente de
aquellos documentos considerado históricos o valiosos para la emisora, a
formatos actuales y durables. Además, y relacionado con lo expuesto en
este párrafo, a los conocimientos documentales, es preciso añadir losconocimientos técnicos relacionados, como los soportes y sus
reproductores. DOCUTIVA 3
3
No obstante, en la actualidad, los archivos están siendo reconvertidos
a soportes de mejor conservación y acordes con las tecnologías actuales, es
decir, hacia los soportes digitales. Los archivos no digitalizados, necesitan
de la presencia de expertos para el préstamo de los documentos. Por el
contrario,los archivos digitales permiten el “prestamo” las 24 horas del día,
de manera remota, en línea, sin intermediarios y facilita el intercambio de
ficheros con otras emisoras de la misma cadena.
RNE, desde 1998, ha puesto en marcha la digitalización de su
archivo. A lo largo de cuatro años prevén transferir casi todos los fondos,
facilitando su integración con los fondos de TVE, que...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.