kokokoko
El arte peruano tiene su origen en las sociedades andinas, ubicadas en la Cordillera de los Andes de América del Sur, que habitaron en el período pre-incaico el territorio que hoy conocemos como el Perú. Actualmente el Perú alberga una de las más extensas variedades de artes y artesanías del mundo que a través del tiempo se han ido enriqueciendo sin perder suoriginalidad.
Su estudio se divide convencionalmente en tres períodos cronológicos que comprenden la evolución del mismo: el preclásico o de formación, (1500 a.C.-300 d.C.); el clásico o de florecimiento, (300-900); y el posclásico (900-1540).1
El arte en las sociedades andinas preincas e incas respondía a razones políticas, sociales y religiosas, por lo que los objetos artísticos rescatados, hoypresentan un alto valor arqueológico ya que son valiosas fuentes que documentan y permiten conocer la estructura social, política, económica y sobre todo, ideológica de las sociedades que los crearon.
Cronología
Período preclásico (1500 a.C.-300 d.C.)
El arte antiguo peruano de este periodo se presenta de forma heterogénea ya que en ese periodo temprano América estaba conformada por reinos pequeñoscuyas respectivas culturas se desarrollaron, en su mayor parte, independientes unas de otras.
Período clásico (300-900)
El desarrollo de imperios poderosos dio origen y permitió la formación de un arte con un estilo definido. Aunque suele considerarse un periodo pacífico, los estudios arqueológicos más recientes han demostrado que la mayoría de las civilizaciones del periodo clásico eranguerreras. Las conquistas y el comercio extensivo produjeron una riqueza que se utilizó para la construcción de centros ceremoniales o ciudades, así como para la creación de efectos personales cada vez más lujosos y objetos funerarios o rituales de gran calidad.
Período posclásico (900-1540)
El último período se caracteriza principalmente por las frecuentes guerras provocadas por presionessocioeconómicas como el aumento de la población y el desarrollo técnico. Las culturas y civilizaciones de este período son las mejor documentadas, debido a que los cronistas españoles recogieron sus impresiones personales o recopilaron historias de los conquistados
TEMPLOS
La litoescultura (o escultura en piedra), tuvo presencia en las manifestaciones culturales y artísticas en las Chavín deHuántar, ubicado en el Callejón de Conchucos (Huari, Ancash). Este templo fue el primer centro de devoción a nivel pan andino, sostenido por un Estado eminentemente teocrático. Por tal motivo, la presencia de la imaginería religiosa fue vital en su organización. El templo tiene dos fases: Templo Nuevo y Templo Viejo.
TEXTILERIA
La confección de tejidos es la actividad más antigua yquizás más desarrollada de las artes andinas. Los artesanos lograron dominar todo un conjunto de técnicas mediante las cuales pudieron dar a sus textiles, diversos aspectos y lograr un sinnúmero de piezas de diferente calidad. El desarrollo del manejo de los textiles y su materia prima alcanzó en períodos bastante tempranos una situación desarrollada donde se dominaba las técnicas más importantesde los tejidos.
Las funciones del textil y los contextos arqueológicos
Los textiles son desde épocas tempranas del precerámico un elemento de la vida cotidiana que adquirirá creciente importancia entre las sociedades andinas. Los datos etnohistóricos sobre la cultura Inca nos comentan la importancia que éstos tenían para denotar rango y situación social. Su función económica, social, ceremonialy funeraria son características, según la situación en que se encuentren, en todas las épocas.
En los contextos arqueológicos se ha podido recuperar infinidad de textiles dispuestos en situaciones muy diferentes. Es lógico pensar que los textiles tienen en la vida cotidiana muchos usos, desde la vestimenta de la población hasta los textiles para enfardelar las momias funerarias. Podemos...
Regístrate para leer el documento completo.