koooolo

Páginas: 3 (615 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
“El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre.”

Presentación:
Nombre: Yareli Guadalupe Ayón Camacho
Escuela: Preparatoria José María Morelos y Pavón CCH UNAM
Grupo: 1030Materia: Historia I
Profesor: Gustavo Mendoza Tostado
Semestre: #1
Unidad: #2

Introducción:
El propósito y/o finalidad de esta actividad es que se explique lo comprendido de la lectura de la obraliteraria “El papel del trabajo en la transformación del mono al hombre de F. Engels, es un escrito con mucho sentido, ya que se utiliza en la clase para hacer entender a los alumnos del proceso de laevolución de un mono a un hombre de hoy en dia, esto no fue rápido, y a continuación se dara un breve resumen sobre el tema.


El trabajo es la fuente de toda riqueza, el libro llamado “el papeldel trabajo en la transformación del mono al hombre” por F. Engels es una creación literaria realmente valiosa; nos habla de la evolución del hombre; de como poco a poco fue otorgándole más tareas ymás trabajos a sus manos al ir descubriendo como usarlas y para que, nos explica la diferencia entre el comportamiento de un ser humano y una animal entrenado; el mono fue poco a poco aprendió a dividirel trabajo entre sus manos y pies , escalar árboles con mayor facilidad y empuñar cosas como garrotes, piedras, frutas, etc., todos esto con sus propias manos, esto le llevo muchísimo tiempo, peronadie dijo que los cambios y este tipo de evoluciones se llevaban a cao tan fácilmente, pues no, no ocurrió de la noche a la mañana.
Según la teoría de Charles Darwin; nosotros los hombres actuales yaen evolución de “homo sapiens sapiens” provenimos de una especie o una rama derivada del mono, y de ahí partieron evoluciones diferentes de hombre, así como “homo habilis” por ejemplo, pues en loscambios de evolución, se empezó a formar una espalda recta, un cráneo de más tamaño y con otra figura muy diferente, y asi poco a poco hasta que el esqueleto llego a ser lo que hoy tenemos todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS