ksljgkasg
Páginas: 3 (524 palabras)
Publicado: 30 de octubre de 2013
En “Los marcos de la “Libertad” cómica”, Umberto Eco plantea lo trágico, lo cómico y lo carnavalesco. A su vez establece similitudes y diferencias entre ellos, ampliando cada concepto, lo quenos da la posibilidad de instaurar relaciones con otros textos y discursos.
Cuando hablamos de carnaval, nos referimos al establecimiento de un “mundo al revés”, en el que no nos preocupan las reglasporque nos liberamos del temor impuestos por estas. El carnaval pretende llevarnos más allá de nuestros propios límites.
El efecto cómico se realiza cuando se viola una regla por alguien con quien nosimpatizamos, y a su vez le damos la bienvenida a ésta violación porque nos sentimos vengados por este personaje cómico. Según Henri Berson, ganador del Premio Nobel de Literatura, la exageración escómica siempre y cuando sea sistemática y prolongada. El filosofo explica que lo cómico se relaciona con frecuencia con las costumbres, ideas y prejuicios de la sociedad; y lo que nos hace reír son losdefectos ajenos. Berson aclara en su libro que “La función de la risa consiste en reprimir toda tendencia aisladora. Su papel es corregir la rigidez, dándole una nueva flexibilidad, hacer que cada unovuelva a adaptarse a los otros.”.
Otras de las maneras en que el efecto cómico puede ser producido es a través del uso del lenguaje, el cual cobra un importantísimo papel, ya que juega con lossignificados provocando absurdos, confusión e hipérbole, como lo podemos ver en Les Luthiers: “…los incas del cofre se han incautado.”.
Gabriel García Márquez, en su discurso “La soledad de AméricaLatina”, nos muestra la importancia de la hipérbole en el contexto histórico, exponiendo la crónica de Antonio Pigafetta y diferentes mitos sobre América Latina.
El lenguaje también cumple otro rolimportante, ya que el humor a través de él pone en duda códigos culturales. Si hay una posibilidad de transgresión, esta más en el humor que en lo cómico. Si lo cómico se da en el nivel de fábulas o de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.