Ksxijf

Páginas: 12 (2784 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2012
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.3 “CTM”

LITERATURA
ACTIVIDAD INTEGRADORA

BLOQUE II
Había una vez…

ADRIANA JACQUELINE ESPADAS PATRÓN
2-B No.19

Maestra: Natasha Barrera
Fecha de entrega: 12/10/2012

Análisis interno

Fábula |
Titulo: | El águila y la zorra. |
Argumento: | La fábula habla de dos amigas muy cercanas; un águila y una zorra, laprimera traiciona a su amiga al devorarse a sus pequeños hijos, tiempo después las crías del águila caen del nido y la zorra las devora devolviéndole lo que le hizo antes. |
Tema: | Traición, todo lo que haces se regresa. |

Personajes |
Principal: | * La zorra |
Secundario: | * El águila |
Ambientales: | * Zorros pequeños * Águilas pequeñas |
Fugaces: | *Pastores * Cabra |

Narrador: Extradiegético porque cuenta la historia desde afuera de lo que ocurre y además es de tipo omniscente por que cuenta los hechos sin alusión a sí mismo, está fuera de lo narrado y conoce las acciones y los sentimientos los personajes. |
Tiempo: Atemporalidad, porque no se le puede determinar una época especifica. |
Espacio: La historia se desarrolla en unespacio abierto. |
Acción: Estructura lineal y cerrada. |

Análisis Externo

Título: El águila y la zorra | Autor: Esopo |
Contexto de producción |
Contexto del autor |
Datos biográficos relevantes: Se supone que vivió entre el 620 y el 560 antes de Cristo, y que fue un esclavo liberado de Frigia. Fue un fabulista griego antiguo, que relató fábulas personificando animales, y que fuerontransmitidas en forma oral. Poco se sabe de él, en épocas se lo tomó por un personaje legendario. Sus relatos cortos con personajes en su mayoría de la fauna, dejaban una enseñanza o moraleja explícita o implícita. Es decir que eran alegorías morales. Con sus relatos que se conservaron por tradición oral, logró la universalidad y su nombre perduró hasta nuestros días. Estas fábulas fueron recreadasen verso por el poeta griego Babrio aproximadamente en el siglo II antes de Cristo. El poeta romano Fedro las reescribió en latín en el siglo primero de la era cristiana. |
Época: 600 a.C. |
Ambiente de elaboración:Algunos acontecimientos importantes ocurridos en aquella época son los siguientes: * 604 a. C.: Babilonia consigue tener costa en el Mediterráneo. * 600 a. C.: fundación delreino de Armenia. * 600 a. C.: los celtas fundan Milán. * c. 600 a. C.: en la Antigua Grecia termina el periodo orientalizado de jarras. * c. 600 a. C.: en la Antigua Grecia comienza el periodo de escultura. * c. 600 a. C.: fundación de Pompeya. * c. 600 a. C.: según el Libro de Mormón el profeta Lehi habría llevado a su grupo fuera de Jerusalén antes de su destrucción. . * c. 600 a. C.:en Persia se vuelve popular el zoroastrismo. |
Psicología Las personas de esa época no tenían tanta libertad de expresión, las fábulas de Esopo siempre estuvieron orientadas a resolver los problemas con inteligencia. |
Contexto de publicación |
Época de divulgación:La Época Arcaica (800- 500 a. C.) |
Ambiente al momento de publicarlo: Se publico entre los años de la época Arcaica, duranteesta etapa Grecia recibió importantes influencias de Oriente. Las estructuras socioeconómicas empezaron a tomar formas nuevas y los procesos más característicos de este período fueron la consolidación de la polis y la gran extensión del mundo helénico. |
Motivos para publicarlo: Hacer reflexionar a la gente por medio del mensaje que se transmitía en las fábulas |

Contexto de recepción |Contexto del texto |
Niveles * Implícitos: Sociales: El águila fue una mala amiga por traicionar a la zorra comiéndose a sus crías y ella provoco que la zorra hiciera lo mismo con sus pequeños al tener la oportunidad. * Explícitos: Sociales: Respecto a la amistad, no podemos confiar del todo en alguien y que hay que saber escoger nuestras amistades.Culturales: En la fábula se menciona que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS