Línea Arterial Periférica En Recién Nacidos

Páginas: 5 (1199 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015
Línea Arterial Periférica en Recién Nacidos

Díaz B.¹,Ballesteros O.², Del Castillo G.³, Piñeros J.4,
1Enfermera jefe coordinadora de la UCIN de la Fundación Santa Fe de Bogotá
2Enfermera jefe de la UCIN de la Fundación Santa Fe de Bogotá
3Fellow de Neonatología, Universidad del Rosario
4Neonatólogo, Jefe de la UCIN de la Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB)
Introducción
La caterización arterialse inició en forma rutinaria en unidades de cuidado intensivo pediátricas luego de ser descrita la técnica en 1983 por Ichikawa y Seldinger quien explicó la técnica de inserción percutánea que lleva su nombre, en 1953.
La cateterización arterial periférica se realiza usualmente para permitir la monitorización de la presión arterial o la toma frecuente de muestras de sangre para laboratorio o gasesarteriales en el recién nacido críticamente enfermo y usualmente en ventilación mecánica, cuando el acceso umbilical no es posible.
Las contraindicaciones relativas para el procedimiento incluyen las alteraciones hematológicas con coagulopatía y las enfermedades vasculares periféricas
La arteria radial es el sitio más frecuentemente utilizado ya que la mano tiene una adecuada circulacióncolateral. La canalización percutánea es el método preferido de inserción.
Para evitar la transección de la arteria se debe avanzar lentamente la aguja, confirmar el retorno arterial, y no encontrar resistencia al avance de la misma.
Las complicaciones más frecuentes, son la isquemia, trombosis, daño nervioso, espasmo arterial y la infección, la cual puede relacionarse además al tiempo de permanencia delcatéter.
Procedimiento
Equipo para canalización arterial
Cánula INSYTE No. 24.
Extensión de anestesia, solución para enjuague, heparinizada con una unidad de heparina por cc. – Bomba de infusión – Férula inmovilizadora – Transductor y monitor para presión arterial (Figura 1).

Técnica
1. Se realiza la prueba de Allen modificada para evaluar el flujo colateral cubital hacia la mano: se cierrapasivamente la mano y se comprimen simultáneamente las arterial radial y cubital, se libera la arteria cubital y se observa el grado de irrigación de la mano blanqueada. Puede procederse al cateterismo si se enrojece la totalidad de la mano mientras se mantiene la compresión de la arteria radial (Figura 2).
       
2. Se asegura la mano a una férula con la muñeca en extensión. Se dejan los dedos librespara observar cualquier cambio de color (Figura 3).
 
3. En condiciones de esterilidad se palpa la arteria radial en la muñeca hasta localizar el punto de máximo pulso (Figura 4).
4. Colocar un catéter IV de calibre No.24 formando un ángulo de 30 grados con la horizontal y pasando la aguja hasta encontrar la arteria, retirar la aguja interior obteniendo un flujo sanguíneo libre , y entonces haceravanzar el catéter (Figura 5).

5. Asegurar el catéter con esparadrapo, conectar una extensión de anestesia y llave de tres vías, dejar una infusión de SSN más heparina (una parte de heparina por cc de SSN), a una velocidad de un cc por hora, mediante una bomba de infusión continua, y conecta el transductor de presión arterial. (Figuras 6, 7 y 8).


Para extracción de muestras de sangre, retirarel volumen correspondiente a la purga de la extensión de anestesia y luego extraer la muestra correspondiente.
Realizar las extracciones con jeringa de 3 cc ejerciendo el mínimo de presión para evitar el espasmo de la arteria.
Otras recomendaciones
Se deben reemplazar los transductoras de presión invasiva y los otros componentes del sistema, incluyendo la solución para infusión continua, enintervalos de 96 horas.
Minimizar el número de manipulaciones y entradas en el sistema de monitoreo de la presión.
No se deben administrar por ningún motivo soluciones dextrosadas, nutrición parenteral, hemoderivados, ni inotrópicos a través del sistema.
Asegúrese que no haya burbujas en el sistema.
Eleve y de soporte a la extremidad para evitar el flujo retrógrado.
No coloque la extremidad en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gases Arteriales Recien Nacidos
  • recien nacido
  • Recien Nacido
  • Recien nacido
  • recien nacido
  • Recién Nacido
  • Recien Nacido
  • EL RECIÉN NACIDO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS