L7 Fis 3 0018

Páginas: 6 (1473 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2015
Guía Nº 3 Respuesta de Ejercicios de Trabajo Mecánico

Nombre:................................................................Curso: 3° Medio Fecha:………………………………….

Aprendizajes Esperados: A través de esta guía de ejercicios se espera que autoevalúes las respuestas y el procedimiento de los ejercicios de trabajo mecánico que realizaste.
Tema: Trabajo Mecánico
Instrucciones generales:
-Estimadas alumnas desarrollen su guía en el cuaderno en forma ordenada indicando todo los pasos. Aquí te mandamos todo el desarrollo de los ejercicios con lo que tú hiciste para que puedas comparar.
- Desarrollo de la guía: De forma individual o grupal
- Tiempo: 2 horas cronológicas
- Lugar: Casa.
- mail:Fisika.33@gmail.com

1.-¿Qué trabajo realiza una fuerza de 15 N, cuando desplaza un cuerpo 13m enla dirección en que se aplicó?
Datos T= x F=15 N d= 13m α=0° cos0° = 1

Fórmula T=F d cos α

Reemplazo T= 15N ×13m×1

Resultado T= 195 J

2.-Un deportista de 75kg asciende por una cuerda hasta una altura de 5.6m ¿Qué trabajo realiza el deportista?
Datos m=75kg d=5,6m α=0° cos0°=1

Fórmula P=m×gT=F d cos α

Reemplazo P= 75Kg×10m/s2 =750N, La fuerza que debe realizar el deportista es una fuerza mínima igual al peso de su cuerpo, esto es 750N.

T= 750N ×5,6m×1

Resultado T= 4200 J

3.- Si una persona saca de un pozo una cubeta de 20 [kg] y realiza 6.000 [J] de trabajo, ¿cuál es la profundidad del pozo? (30,0 [m])
Datosm=20Kg T=6000J d= x α=0° cos0°=1

Fórmula P=m×g d= T
F cosα

Reemplazo P=20Kg×10m/s2 =200N d= 6000J200N×1
Resultado d= 30m
4.-Una gota de lluvia (3,35x10-5 [kg] aprox.) cae verticalmente a velocidad constante bajo la influencia de la gravedad y la resistencia del aire. Después que la gota ha descendido 100 [m], ¿cuál es el trabajo realizado por la gravedad?

Datos m=3,35x10-5 [kg] d= 100m T=x α=0°cos0°=1

Fórmula P=m×g T=F d cos α


Reemplazo P=3, 35×10-5 [kg] ×10m/s2= 3, 35x10-4 N

T= 3,35x10-4 N× 100m ×1

Resultado T=3,35×10-2 J

5.- Un grupo de perros arrastra un trineo de 100 [kg] en un tramo de 2 [km] sobre una superficie horizontal a velocidad constante. Si el coeficiente defricción entre el trineo y la nieve es 0,15, determine el trabajo efectuado por los perros.

Datos m=100Kg d=2Km=2000m µ=0,15

Fórmula P=m×g f= µ×N T=F d cos α

Reemplazo P=100Kg×10m/s2= 1000N froce= µ×N=0,15×1000N=150N

Como el enunciado del problema nos dice que los perros se mueven a velocidad constante,entonces significa que la fuerza neta es Nula.
Por otro lado: Fn= Fperros - froce,
Reemplazando nos queda 0= Fperros - froce , entonces Fperros = froce .

Fperros= 150N

Determinando el trabajo que hacen los perros para arrastrar el trineo:T= 150N ×2000m×1=300000J

Resultad0 T=300000 J





6.-    Una partícula se somete a una fuerza Fx que varía con la posición, como se ve en la figura. Determine el trabajo realizado por la fuerza sobre el cuerpo cuando éste se mueve: a) de x = 0 [m] a x = 5 [m], b) de x = 5 [m] a x = 10 [m], c) de x = 10 [m] a x = 15 [m], d) ¿cuál es el trabajo total...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • codigo fis 3
  • lab 3 fis 1200
  • Fis II 3
  • L7 leng 3 E 0022
  • 687 SOLUCIONARIO CONTROL 3 IV FIS
  • Proyecto N 3 FIS II Ing
  • L7 Bio 3 0024
  • laboratorio fis 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS