La ética en el ser humano
La ética ha estado presente en el ser humano desde siempre como reguladora de los actos humanos, avocando a cada persona a pensar entre lo que es bueno o malo y de esamanera guiar sus acciones, las cuales va a determinar su desarrollo en la sociedad.
La ética es el pilar de la convivencia, es decir, sin reglas, valores o principios morales como podríamos vivir encomunidad sin perjudicarnos unos a los otros de manera salvaje. Independientemente de la sociedad o cultura en la que se viva desde pequeños captamos por diversos medios la existencia dedichas normas, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinarnuestras acciones.
Ya que todos los seres humanos nacemos libres, podemos determinar si adoptamos o no las normas morales que nos imponga la sociedad, cultura y religión a la que pertenecemos, sinembargo se puede decir que la libertad humana no es del todo real en este ámbito pues muchas personas actúan bajo una presión social, cultural o laboral; aunque considerando a la ética y la moral, se nospermite conservar una conciencia, misma que permite a una persona actuar en base a un criterio propio.
En ocasiones existe una incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o seaentre el ser y el deber ser. Sin embargo el valor moral adquiere su merito en el hecho de ser adoptado por la persona por su propio convencimiento, es decir, una persona no roba no porque lo van a metera la cárcel, sino porque considera desde su propio interior que es una mala acción, que va contra sus principios morales y bajo ese concepto e interiorización no lo hace. Lo anterior nos lleva a laconclusión que los valores encuentran su carácter moral cuando no son una obligación sino una decisión libre.
Se puede decir que la ética es parte importante y fundamental en el desempeño de cada...
Regístrate para leer el documento completo.