La Abeja
En la actualidad se ha observado que es cada vez mayor el número de personas que eligen a la apicultura como una actividad productiva, complementaria, ya que permite generar ingresos económicos con un mínimo impacto en el medio ambiente donde se desarrolla.
Muchas veces se inician en esta actividad desconociendo las técnicas de un buen manejo de las colmenas, Gastantiempo y dinero haciendo “pruebas experimentales”, corriendo el riesgo de tener una producción deficiente o pérdida (muerte por falta de sanidad adecuada o fuga de abejas). La apicultura es una actividad sana y relajante si se toma como hobby, pero también puede ser peligrosa y frustrante.
Hacerse apicultor, no requiere grandes inversiones ni posesión de terrenos, pero si requiere un profundoconocimiento de la biología de las abejas, las técnicas de manejo de las colmenas modernas y las enfermedades mas importantes que padecen.
El apicultor principiante debe tener los conocimientos teóricos básicos a medida que trabaja con las abejas para asegurarse éxito en ese emprendimiento.
Tema:
La abeja.
La colmena.
Manejo y sanidad de una colmena.
Objetivos:
Recolectarinformación sobre los beneficios de la abeja en el medio ambiente.
Interiorizarse en el manejo de las colmenas para llevar a cabo una buena actividad productiva.
Identificar el proceso de apicultura en apiarios bajo condiciones controladas.
LA ABEJA:La abeja es un insecto clasificado de la siguiente forma:
REINO: Animal
TIPO: Artrópodo
CLASE: Insecto que tiene respiración por tráquea, tres pares depatas y el cuerpo dividido en tres zonas: Cabeza, tórax y abdomen.
ORDEN: Himenóptero (posee cuatro alas membranosas), metamorfosis completa, aparato bucal lamedor y dos pares de alas membranosas.
SUB-ORDEN: Apoídea
FAMILIA: Apidae
GÉNERO: Mellífera. La abeja de miel es una abeja social, productora de miel, reconocida como el insecto más valioso desde el punto de vista económico. Esta reputaciónse debe en parte a que produce miel y cera de abejas, pero la principal utilidad de la abeja mellifera es su papel en la polinización de los cultivos.
Anatomía de la abeja.Sus cuerpos, como el de todos los otros insectos, está dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.
.
Cabeza: En ella se encuentran los ojos (simples y compuestos) las antenas y el aparato bucal. En el interior dela cabeza se encuentran las glándulas hipofaríngeas, productoras de jalea real, las glándulas mandibulares, glándulas salivales y otras además del cerebro.
Sus ojos compuestos son muy móviles, le permiten ver en todas direcciones alrededor de ella, incluso detrás. Sus antenas perforadas de agujeros minúsculos, le sirven de "nariz". Las abejas son muy sensibles a los olores, pueden localizarfuentes de néctar lejanos y comunicar entre ellas por secreciones olorosas.
Su boca tiene dos mandíbulas poderosas, que sirven para cortar, pinzar, cepillar, dar forma a las escamas de cera, amasar el propóleos, construir las paredes de los alvéolos ... La abeja posee una trompa dotada de una lengua retráctil que le permite aspirar hasta lo más profundo de las flores.
Tórax: Es la parte media delcuerpo, similar a una caja semirrígida donde se insertan los dos pares de alas y los tres pares de patas.
El tórax es el centro de locomoción de la abeja, en su interior se encuentra toda la musculatura tanto la correspondiente a las alas como de las patas y también parte del sistema respiratorio.
Alas: Las alas son membranosas y están surcadas por nervaduras.
Patas: Sus seis patas son tambiénuna herramienta de trabajo muy perfeccionada: las patas delanteras, provistas de pequeñas ventosas le permiten agarrar el polen, engancharse a cualquier soporte, y limpiar sus antenas. Las patas posteriores peludas y con hendiduras en forma de cuchara, están dotadas de bolsas de polen o cestillas, donde carga y amontona, su precioso botín y de ganchos que le permiten colgarse las unas a las...
Regístrate para leer el documento completo.