La Acentuacion

Páginas: 4 (892 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2014
La acentuación
Acentuación se aplica tanto a la forma escrita como a la oral, es decir que existe una forma de poder graficar la acentuación en la escritura así como también es identificable en lapronunciación.
 
Definición de acento:   El acento es la fuerza de pronunciación que se ejerce en una sílaba de una palabra, logrando así destacar dicha sílaba en frente a las demás. También podemosdefinir el acento como aquella vertiente que provoca la lucidez y la comprensión de las palabras en determinado lenguaje, y digo en determinado lenguaje porque en lenguas como la francesa, la checa ola polaca, el acento ocupa siempre la misma posición, y por ser así éstos se consideran idiomas de acento fijo.
El acento: un signo que se coloca generalmente sobre las vocales. Ej.: á, é, í, ó, ú,Prosódico. Es el énfasis o intensidad mayor que tiene una sílaba. Todas las palabras cuentan con una sílaba que se pronuncia con más intensidad. Por ejemplo: bota, caja, pederasta.
 
Tilde (´)signo ortográfico que, de acuerdo a determinadas reglas, se coloca sobre la sílaba de mayor intensidad. Por ejemplo: pelón, político, oído, precaución.
 
Diacrítico. Son aquellas palabras en lasque el uso de la tilde afecta su significado. La sílaba tónica (la de mayor énfasis) siempre es la misma, pero llevan tilde dependiendo del significado que se les quiera dar. Por ejemplo: tú y tu; él yel; éste y este; mi y mí .
 
Palabras Agudas:

Son las palabras que tienen mayor intensidad en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Ej-: Comerá, bebé, guaraní,dominó, patán, balcón, betún, además, determinación.
 
• No llevan tilde si son monosilábicas: pie, can, fe, tos, vals, pan, ya.
• No llevan tilde si terminan en consonantes distintas de n y s: sutil,tenaz, atril, afinidad, altitud.
• No llevan tilde si terminan en los diptongos: ay, ey, oy, uy, au, eu, ou: caray, jersey.
• No llevan tilde cuando terminen en s y ésta vaya precedida por otra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acentuación
  • acentuacion
  • Acentuacion
  • Acentuacion
  • la acentuacion
  • La Acentuacion
  • La Acentuación.
  • acentuacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS