La Acentuacion
Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento de intensidad (sílaba tónica) en la útima sílaba. Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en vocal, "n" ó "s". Las palabras agudas sin tilde (acento) o son las que terminan en el resto de las consonantes.
Las palabras agudas tambien se llaman oxítonas. Palabras como maíz, Raúl, baúl y raíz son palabras agudas.Se consideran una excepción y se acentúan a pesar de no terminar en "n" ó "s" debido a la ruptura del diptongo.
Palabras agudas sin tilde.
Teniendo en cuenta las reglas de acentuación de las palabras agudas, las mismas no llevan tilde en los siguientes casos:
a) Cuando la palabra termina en una consonante que sea distinta de n o s.
Ejemplos: partir, amistad, reloj, trigal, tonel, pared.
b)Cuando termina en más de una consonante.
Ejemplos: roquefort, robots, ballets, esnobs.
c) Cuando la última letra es una y:
Ejemplos: estoy, Godoy, Uruguay, guirigay, convoy.
Las palabras monosílabas no llevan tilde (todas son agudas), porque en ellas no es preciso señalar en qué sílaba recae la mayor intensidad: vas, pie, fui, vi, etc. En algunas palabras, sobre todo monosílabas, se utiliza lallamada tilde diacrítica.
b)Las palabras agudas terminadas en -n o en -s precedida por cualquier otra consonante, incluida la n, no llevan tilde: Orleans, robots, tictacs, zigzags, ballets
Ablación
Ablución
Ají
Abnegación.
Absolución.
Abstracción.
Abyección.
Acá.
Acción
Acné.
Acordeón.
Actuación.
Adán.
Adaptación.
Ademán.
Además.
Adhesión.
Adición.
AdiósAdministración.
Admiración.
Admonición.
Adoquín.
Adquisición.
Adulón
Aeración.
Afán.
Afección.
Afectación.
Afición.
Afín.
Aflicción
Afonía.
Agitación.
Agonía.
Agremiación.
Agresión.
Agrupación.
Aguarrás.
Ahí.
Ajá
Alá.
Alacrán.
Albardón.
Alcorán.
Alemán
Alerón.
Algodón.
Algún.
Alhelí.
Alimentación.
Allá.
Almacén.
Almidón.
Alocución.
Alquitrán.
Alteración.
Alucinación.Alusión.
Ambición.
Amén.
Amonestación
Andén.
Anfitrión.
Animación.
Anomalía.
Antelación.
Anticipación
Apagón.
Aplicación.
Aprehensión.
Aprensión.
Apretón.
Aproximación.
Aquí.
Argón.
Arlequín
Armazón.
Armonía.
Arnés.
Arpón.
Arrayán.
Ascensión.
Aserción.
Así.
Asignación.
Asociación.
Aspersión.
Aspiración
Asunción.
Atención
Atracción.
Atracón.
Autobús.Automatización.
Autopropulsión.
Aversión.
Aviación.
Azafrán.
Badén.
Bailarín
Bajá
Baladí.
Balcón.
Baldón.
Balín.
Balompié.
Balón.
Bambú.
Banderín.
Barón.
Bastión.
Bastón.
Batallón.
Batán.
Batón.
Baúl.
Beatería.
Bebé.
Belén.
Benjamín.
Bergantín.
Betún.
Biberón.
Bidé.
Bidón.
Bigudí.
Billón.
Bisoñé.
Bizarría.
Blasón.
Bobalicón
Bocón
Bodegón.
Boletín.
Bombón.
BonachónBorbotón.
Borbollón.
Borrón.
Botín.
Botón.
Brahmán.
Bravucón.
Bribón.
Budín.
Bufón
Buscapiés
Buzón.
Cabezón,
Caburé.
Cadí.
Café.
Cafetín.
Caíd.
Caiguá
Caín.
Cajón.
Calchaquí.
Calchín.
Caldén.
Calderón.
Calé.
Calefacción.
Calzón.
Callejón.
Camaleón.
Camarín.
Camarón.
Campeón,
Canapé.
Cancán.
Canción.
Canelón.
Cantarín,
Creación.
Caparazón.
Capellán.
Capitán.Capitulación.
Capó.
Capón.
Caracará.
Caracú.
Caraú.
Carayá.
Carbón.
Carcamán,
Caribú.
Carillón.
Carmesí
Carmín.
Carné.
Caserón.
Caución.
Cazón.
Cebú.
Cedrón.
Celofán.
Cerrazón.
Chalé.
Chambelán.
Chambón,
Champiñón.
Champú.
Chaná.
Chantillí.
Chaparrón.
Chaqué.
Charlatán,
Chelín.
Chicharrón.
Chichón.
Chimpancé.
Chiquilín,
Chiripá.
Chitón.
Chupetín.
Ciclón.Ciclatón.
Cimarrón,
Cincuentón,
Cinturón.
Circulación.
Circunspección.
Circunvolución.
Cirugía.
Clarín.
Cliché.
Clisé.
Coacción.
Coalición.
Cocción.
Cohesión.
Coihué cojín.
Colación.
Colchón.
Colección.
Colibrí.
Colisión.
Colofón.
Combinación.
Combustión.
Comezón.
Comilón,
Comisión.
Comodín.
Comodón,
Compás.
Competición.
Complexión.
Complicación.
Composición....
Regístrate para leer el documento completo.