La Administración y La Información Financiera
La empresa mercantil está orientada a servir a un mercado y generar riqueza, por lo que el administrador debe conocer desde un punto de vista financiero: la generación de la riqueza, el entorno de la inversión de los socios o accionistas y la generación del flujo de efectivo.
La información financiera con valor es aquella que tiene un impactosobre nuestras acciones, debe ser integral, cuantitativa, confiable, oportuna y significativa.
La oportunidad de la información es fundamental para que pueda ser base en la toma de decisiones, como un arma competitiva que ayude a que la empresa se impele hacia adelante, a capturar mercado, a mejorar su rentabilidad, a mejorar su eficiencia, etc.
La significación de la información está basada enla capacidad de representar simbólicamente en palabras (conceptos) y cantidades, los resultados de operación y situación financiera.
Esa información debe, en primer lugar satisfacer las necesidades internas y estar dirigida a los administradores de la empresa para que puedan dirigir, tomar decisiones y lograr las metas propuestas. En segundo lugar se debe satisfacer las necesidades de tipofinanciero general, dirigida a interesados que no se encuentran involucrados directamente con la administración y por último, deberán cubrirse las necesidades fiscales. Dicha información debe emanar solamente del sistema general de contabilidad, y verse como un producto, apoyo a los negocios, aportar valor agregado para la toma de decisiones y debe ser efectiva en cuanto a su oportunidad. Resultaindispensable en la toma de decisiones estratégicas y tácticas, por lo que su ordenamiento y preparación inteligente es importante para que pueda usarse como una herramienta competitiva, se ordena para cada empresa en particular orientada hacia los mercados, clientes y productos con que participa, lo cual nos sirve para medir a la empresa en su entorno económico.
La información correspondienteal resultado por mercado, por producto, línea de producto o línea de servicio, debe conocerse en detalle con el fin de mejorar la productividad y crear riqueza. La información departamental y de centros de costos es necesaria con el fin de que los responsables puedan vigilar y administrar su área maximizando sus resultados, y se ordena de tal manera que cuantifique las actividades y se puedaninterrelacionar entre ellas, para que se puedan analizar los resultados; debe incluir el análisis de tendencias, no limitándose a la comparación de resultados reales de periodo o contra presupuesto. Los análisis deben informar sobre las variaciones que se han realizado por precio, volumen o por la mezcla de productos en los casos de variaciones que puedan presentarse en la contribución de losproductos, líneas de productos o líneas de servicios, identificando su causa y las razones de los incrementos o decrementos en coste fijos o variables, para tomar decisiones actuando con rapidez y mejorar la rentabilidad de la empresa.
La información financiera debe proporcionar servicios de información de valor agregado, inteligentes, de alta calidad en pro de la toma de decisiones para que la empresase impele hacia adelante con acciones innovadoras, competitivas para el apoyo en los negocios.
Las eficiencias son factores importantes en la competencia: la inversión en inventarios de varios meses contra días.
Los clientes son un grupo de poder que imponen condiciones como: un nivel mínimo de servicio, la calidad del producto y si no se cumplen dejan de comprar en la empresa.
Laadministración requiere diariamente de información aislada de lo que sucedió el día anterior o de lo que está sucediendo en el negocio. Esta información puede referirse a las ventas, ingresos realizados, al efectivo que se tiene, a las cobranzas y pagos, a las compras, a las existencias de artículos en inventarios, al número del personal contratado, etc., ya que nos sirve de base para ejercer control de...
Regístrate para leer el documento completo.