La Administración Y Su Relacion Con Otras Ciencias
Son aquellos que por su naturaleza están unidos al ser humano y no se pueden separar de él sin afectar su esencia, es decir, pertenecen a toda personaen razón a su dignidad humana, sin importar, su nacionalidad, sexo, etnia, condición o idioma.
Algunos de ellos son:
* Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinciónde raza, sexo, color, idioma, posición social o económica
* Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica
* Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre* Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral
*Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación
* Toda persona tiene derecho a circular libremente ya elegir su residencia
* Toda persona tiene derecho a una nacionalidad
* En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país
*Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión
* Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas
* Toda persona tiene derecho a la libertadde reunión y de asociación pacífica
A este grupo de derechos que pertenecen a la primera generación, también se les puede nombrar como: derechos individuales, porque como ya se dijo, lecorresponden a cada persona individualmente vista; en razón de ello, la Constitución le ha dedicado un puesto importante entre los artículos 11 al 40 dando la impresión que solo son estos y hasta allí seagotan; sin embargo, la Corte Constitucional en sus distintas jurisprudencias ha ampliado este rango incluyendo algunos derechos pertenecientes a la segunda generación, es decir, ha reconocido como...
Regístrate para leer el documento completo.