La administracion cientifica

Páginas: 5 (1236 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2009
El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

Es un órgano de impartición de justicia laboral competente para dar solución a los conflictos laborales individuales y colectivos que se suscitan entre las dependencias de la Administración Pública Federal, del Gobierno del Distrito Federal, sus trabajadores y sus organizaciones sindicales. La Legislación Laboral de los Trabajadores al Serviciodel Estado es relativamente nueva y tiene un origen diverso a la que rige a los demás trabajadores.
Todo ello es así, en atención a que la Constitución de 1917 en el artículo 123 facultó a las entidades federativas para legislar en materia de trabajo.
El 5 de diciembre de 1960 se publicó la reforma que adiciona el Apartado “B” al Artículo 123 Constitucional, cuya fracción XII establece quelos conflictos individuales, colectivos o intersindicales serán sometidos a un Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
Está integrado por Cuatro Salas; cada una conformada por tres Magistrados, uno designado por el Gobierno Federal; otro designado por la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado y un Tercer Arbitro, nombrado por los otrosdos primeros Magistrados y que funge como Magistrado Presidente de Sala.
El Pleno del Tribunal se integra con la totalidad de los Magistrados de las Salas y con el Magistrado designado por el Presidente de la República, que funge como Presidente del propio Tribunal.
De conformidad con el artículo 124 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, el Tribunal Federal deConciliación y Arbitraje, es competente para:
I. Conocer de los conflictos individuales que se susciten entre titulares de una dependencia o entidad y sus trabajadores;
II. Conocer de los conflictos colectivos que surjan entre el Estado y las organizaciones de trabajadores a su servicio;
III. Conceder el registro de los sindicatos o, en su caso, dictar la cancelación del mismo;
IV. Conocerde los conflictos sindicales e intersindicales, y
V. Efectuar el registro de las Condiciones Generales de Trabajo, Reglamentos de Escalafón, Reglamentos de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene y de los Estatutos de los Sindicatos.

Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Facultades

|  |El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados UnidosMéxicanos, dispone: "Toda persona tiene derecho al trabajo |
| |digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme |
| |a la Ley" |
| |A. ...|
| |............................................................................................................. |
| |B. Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores: |
| |Fracción XII. Los coflictos individuales, colectivos ointersindicales serán sometidos a un Tribunal Federal de Conciliación |
| |y Arbitraje integrado según lo prevenido en la Ley Reglamentaria. |
| |En ese contexto, el 27 de diciembre de 1963 se promulgó la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, publicada |
| |en el Diario Oficial de la Federación de 28 dediciembre de 1963 y que actualmente rige las relaciones de trabajo entre los |
| |titulares de las dependencias e instituciones citadas y los trabajadores de base a su servicio. En el Poder Legislativo las |
| |directivas de la Gran Comisión de cada Cámara asumen dicha relación. |
| |En el 3°. Transitorio de dicha Legislación, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administración Científica
  • Administracion cientifica
  • administracion cientifica
  • Administracion Cientifica
  • Administracion Cientifica
  • Administracion cientifica
  • Administracion cientifica
  • Administración científica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS