La Admon De Las Escuela Publicas De Chicago
22 ENERO 2007
RICHARD F. ELMORE
ALLEN S. GROSSMAN
CAROLINE KING
La Administración de las Escuelas Públicas de
Chicago
El fracaso de cada niño es nuestro… Ni siquiera podemos aceptar que, por culpa de la pobreza
o problemáticas sociales o familiares, nuestros niños no puedan aprender. Sí pueden aprender. Lo han
demostrado. La pregunta es: ¿Podemos hacer mejor nuestro trabajo deenseñanza? ¿No sólo en algunas
escuelas, sino que en todas?
— Alcalde Richard M. Daley
Con estas palabras, el alcalde Richard M. Daley inauguró las jornadas de arranque del
proyecto Escuelas Públicas de Chicago (CPS, por sus siglas en inglés) para el nuevo año escolar, el 19
de agosto de 2005. Los ejecutivos del distrito y todos los directores estaban presentes. Si bien las
palabras de Daleyreconocieron el progreso del distrito durante la administración del Director
Ejecutivo Arne Duncan, también hicieron sentir que era urgente mantener y acelerar estos logros a
gran escala.
En los últimos cuatro años, Duncan y su equipo de liderazgo han hecho suyo el desafío de
realizar un trabajo administrativo en pos del rendimiento de excelencia en “todas las escuelas”. Sin
embargo, llevarlo a gran escalano era el único desafío. Las 617 escuelas de la ciudad representaban
diferentes tipos de instituciones, niveles de rendimiento y capacidades para mejorar la enseñanza y el
aprendizaje. Duncan, ex jugador profesional de básquetbol, destacó: “No existe un libro de jugadas
que dicte cómo administrar un distrito de la complejidad de las CPS. Nuestro intento es que todos
mantengan los ojos en la pelota:generando mejores resultados para todos los niños y niñas”.
Antecedentes
Con una población de más de 426.000 alumnos en 511 escuelas básicas y 106 secundarias, las
CPS eran el tercer sistema educacional más grande de Estados Unidos en el AE2006.1 El distrito tenía
45.000 empleados y operaba un presupuesto de $4.100 millones de dólares. Si bien cuenta con una
1 AE (SY, en inglés) es unaconvención del Public Education Leadership Project, PELP, para Año Escolar (School Year, en
inglés). Por ejemplo, AE06 se refiere al año escolar 2005-2006.
________________________________________________________________________________________________________________
El caso de LACC número PEL-S09 es la versión en español del caso de HBS número PEL-033. Los casos de HBS se desarrollan únicamente para
sudiscusión en clase. No es el objetivo de los casos servir de avales, fuentes de datos primarios, o ejemplos de una adminis tración buena o
deficiente.
Copyright 2011 President and Fellows of Harvard College. No se permitirá la reproducción, almacenaje, uso en planilla de cálculo o transmisión
en forma alguna: electrónica, mecánica, fotocopiado, grabación u otro procedimiento, sin permiso de HarvardBusiness School.
PEL-S09
La Administración de las Escuelas Públicas de Chicago
población estudiantil diversa, las divisiones históricas, económicas y étnicas entre los barrios de la
ciudad originaron escuelas que reflejaban en gran medida la realidad de sus comunidades. En total,
el 85% de los alumnos proviene de familias de escasos recursos. (Ver Anexos 1 y 2 acerca de los datos
y cifras delas CPS.)
Las CPS funcionaban con una estructura de gobierno mixto. La legislatura del estado había
traspasado el sistema escolar a Daley en 1985. Daley nombró un comité de educación del distrito de
siete integrantes y un director ejecutivo, designando a Arne Duncan en este cargo en 2001. Cada
escuela tenía un consejo escolar local electo (LSC, por sus siglas en inglés), conformado por el
personaldocente, padres e integrantes de la comunidad. Los LSC podían contratar, evaluar y
despedir al director y aprobaban el presupuesto y el plan de estudios. Los LSC han estado en
funcionamiento desde 1988. El Sindicato de Profesores de Chicago (CTU, por sus siglas en inglés)
representaba a los 27.000 profesores del distrito.
La Administración de Duncan
Duncan fue uno de los superintendentes...
Regístrate para leer el documento completo.