La Adolececia

Páginas: 6 (1320 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
Ensayo sobre la Adolescencia hoy, la de ayer y del mañana.
Sentimos rabia… Nos dicen que es debido a la edad, a que somos adolescentes y no sé qué nos sucede. Nos dicen que ésta es la mejor parte de la vida, y que un día, pese a todo, la recordaremos con mucho cariño. Nos dicen que lo malo de la adolescencia es que pasa muy rápido, y que no te enteras de que ha pasado hasta que..., pues eso,hasta que ha pasado y entonces la echamos de menos.
Vale, pues qué bien. Queremos decir que no nos importa todo ese rollo. A nosotras nos duele aquí y ahora, y lo que venga mañana, vendrá mañana. O sea que la promesa de un mañana mejor y lleno de bellos recuerdos del pasado nos resbala. Estamos hartos de sentirnos mal y no saber por qué. Solo tener ganas de llorar, y de gritar, de amar y muchas máscosas, sin saber de dónde vienen o adónde van, como si nuestra cabeza tuviera un agujero negro por el que se nos escapara la energía.
Queremos el mundo, y lo queremos ahora, nada de esperar. "Hay que sufrir y trabajar para ganárselo", " Cada cosa a su tiempo", "Ahora nos toca callar y prepararos para el mañana, cuando seas mayor de edad ya harás lo que quieras". A nosotros es que esas frases hechasnos da la impresión de que solo buscan controlarnos, y tal vez si sea así un poco; debido a nuestra inmadurez.
Queremos ser diferente, sentirnos diferentes. No queremos que nos pongan un número, ni que nos den órdenes. No queremos que nos anulen, ni formar parte de la masa. Queremos ser nosotros, porque cada una de nosotros somos todo lo que tenemos. No queremos llegar a mayor y preguntarnos quéhemos hecho, o peor aún, qué no hemos hecho y por qué. Queremos morir satisfechos, queremos saber que hemos existido.
No sabemos porque somos así. No sabemos de dónde vienen esas ansiedades, ni por qué nos hierve la sangre. No sabemos nada. Queremos ser. Sabemos que la compresión llegara, más tarde.
La adolescencia, es una de las etapas más difíciles. En ella se viven muchos cambios. Nos empezamosa descubrir nosotros mismos y sufrimos por un periodo de adaptación.
En esta etapa de la vida uno se empieza a preguntar ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Qué esperan las personas de mí?
Los adolescentes podemos llegar a enfrentar una crisis debido a estas preguntas que se realizan constantemente en nuestra cabeza, una etapa en la vida donde nos damos cuenta que los padres tienen expectativas sobrenosotros y esto puede provocar estrés ya que aun dependemos de los adultos, tanto moral como materialmente.
Me informe un poco de lo que podemos pasar al ser adolecentes y hay muchos factores que nos afectan en esta etapa y sirven para nuestro desarrollo y resulta que enfrentamos la problemática de competir por un estatus social, necesitamos sentirnos con un grado de dependencia, depender de un grupode amigos
Uno de los problemas más notables es el estrés, nos enojamos por todo y algunas de las causas que provocan esto son las siguientes:
• Exigencias y fracasos académicos, pensamientos negativos, cambios en el cuerpo, problemas con el compañero, vivir en un barrio problemático, problemas de pareja de sus padres - peleas, separación o abusos, la muerte de un ser querido o un mascota, unamudanza o un cambio escolar, la realización de demasiadas actividades, problemas económicos. Queriendo o no ya nos damos cuenta de eso y nos afecta de mil formas.
Pero también en la adolescencia surgen los cambios intelectuales, dicen que el desarrollo de la inteligencia depende mucho del ambiente social donde nos desenvolvemos, por ejemplo el barrio en el que vivimos, si se vive en un barrioopresivo o con muchos conflictos alrededor, esto afecta su inteligencia, pero si se desenvuelve en un ambiente tranquilo y rodeado de estímulos que ayuden, esto va ayudar mucho a que el joven desarrollar la inteligencia, ya que se va encontrar motivado positivamente.
Debido a todos los cambios físicos y psicológicos que sufrimos puede entrar en juego el autoestima.
La baja autoestima es cuando no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad en la adolececia
  • Adolececia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS