la adolecencia

Páginas: 2 (300 palabras) Publicado: 10 de junio de 2014
ADOLESCENCIA Y PREVENCIÓN: CONDUCTA DE RIESGO Y RESILIENCIA"
Lic. María Teresa Gómez de Giraudo
Licenciada en psicología. Profesora titular de Psicosociología del Aprendizaje en la MaestríaenDocencia Universitaria - UTN. Profesora titular de Psicología Sanitaria de la Licenciatura en Psicología – USAL. Profesora titular de Tecnología Educativa I de la Lic. en Tecnología Educativa -UTN.Profesora titular del Seminario de Orientación II en la carrera de Psicología - USAL.
I.- INTRODUCCIÓN
Las adicciones, la violencia, las formas clínicas del malestar de hoy; como la depresión,con unincremento significativo del suicidio; las crisis de ansiedad y angustia, los trastornos de la alimentación y otros constituyen los indicadores patológicos de la actualidad.
La infancia,laadolescencia y la tercera edad, son los grupos etáreos más vulnerables, y se encuentran inmersos en un sistema de salud marcado por el avance de la ciencia y sus aportes asombrosos, pero,paradójicamente, con elriesgo de excluir al sujeto mismo, a quien van dirigidas sus acciones. Un sistema que en su búsqueda de excelencia, eficacia y eficiencia, a menudo queda acotado a sólo lograrmayores beneficios ymenores costos económicos.
La extensión de la cobertura, en materia de asistencia se hace un objetivo cada vez más utópico tanto por la magnitud del daño en las distintaspatologías, como por lagravedad que cada una implica.
Frente a este panorama, pareciera que la prevención primaria es la que aparece como solución más viable. Las que siguen son algunas reflexiones quepretenden ser útiles paraenmarcar acciones preventivas en general, pero más específicamente en período de la adolescencia.
Hablar de prevención de todos estos trastornos implica un análisis de lasvariables que intervienenen su generación. En relación a ellas debemos hablar en términos de FACTORES ORIGINANTES, que influyen en el desarrollo del fenómeno y no de "causas" en sentido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La adolecencia
  • Adolecencia
  • el adolecente
  • adolecente
  • adolecencia
  • Adolecentes
  • adolecente
  • La Adolecencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS