LA ADOLESCENCIA

Páginas: 6 (1311 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
LA ADOLESCENCIA Y TRASTORNOS ALIMENTICIOS

La alimentación es clave durante la adolescencia. Se trata del periodo de mayores necesidades nutricionales, tanto desde el punto de vista energético cualitativo. Para hacer frente a los cambios, los requerimientos nutricionales muy elevados. Las necesidades nutricionales de los adolescentes vienen marcadas por los procesos de maduración sexual,aumento de talla y aumento de peso, característico de esta etapa de la vida. Hay que tener en cuenta que en esta etapa el niño gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso. Estos incrementos se corresponden con aumento de masa muscular, y masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrirel gasto que se origina y así evitar situaciones carenciales que puedan ocasionar alteraciones y trastornos de salud.
Entre los trastornos alimenticios de los adolescentes son más comunes el sobre peso, bulimia, anorexia y vigorexia.
Sobrepeso: El sobrepeso es un exceso de grasa corporal que no llega a ser obesidad. En el caso de los adolescentes, como el de los dos niños, es difícil a vecesevaluar cuando lo padecen porque están aún en periodo de crecimiento.

Las consecuencias de la obesidad o el sobrepeso para la salud son muchas y muy grave:
Diabetes tipoi 2. Un exceso de grasa corporal dificulta el trabajo de una hormona llamada insulina fundamental para el buen funcionamiento de las células. Esa dificultad puede evolucionar en algunos adolescentes en diabetes.
Artrosis.Obligar a cargar las articulaciones de un cuerpo con muchas libras de más hace que a veces estas sufran desgaste temprano o inflamaciones muy dolorosas.
Asma. La obesidad también está asociada a problemas respiratorios como el asma.
Apnea del sueño. El exceso de peso puede ocasionar problemas respiratorios durante el sueño que, en ocasiones, son tan graves que acaban provocando trastornos cardiacos.Colesterol alto. La acumulación de grasa en la sangre puede causar un aumento del colesterol alto que podría llegar a provocar trastornos cardiacos o cerebrales en la edad adulta.
Hipertensión. La acumulación de grasa en las arterias hace que el espacio que tiene en la sangre para circular se reduce y eso obliga al corazón a bombear más rápido. La hipertensión es muy rara en niños y adolescentespero cuando se produce es mucho más frecuente en niño y adolescentes obesos.
Problemas óseos. Hay varias enfermedades de los huesos que también están asociadas al exceso de peso corporal. Cargar a los huesos en proceso de crecimiento con mayor peso del que es sano puede provocar que estos acaben enfermos.
Depresión. Diversos estudios han demostrado que la depresión es más común en adolescentesque padecen exceso de peso.

Vigorexia: La vigorexia, anorexia invertida o dismorfia muscular es un trastorno psicológico que afecta cada vez más a los adolescentes. Consiste en la obesidad extrema por conseguir un cuerpo musculoso y libre de grasa. Aunque recibe eso tres nombres, actualmente es más conocido por el primero, vigorexia.

Qué consecuencias tiene
Lesiones. El exceso delejercicio provoca problemas en huesos, tendones y músculos. En las personas que padecen este trastorno son muy frecuentes las lesiones, con mucha frecuencia graves.
Trastornos metabólicos. Los enfermos de vigorexia siguen dietas en las que consumen exceso de hidratos de carbono y proteínas en las que eliminan por completos las grasas y otros alimentos de ellos y. Además muchos de ellos toman complementosalimenticios sin supervisión médica. En la mayoría de los casos, los enfermos tiene déficits importantes de algunos nutrientes y de vitaminas. Todo ello provoca en sus organismos alteraciones metabólicas que en los casos extremos pueden ser muy graves.
Enganchados a su droga. Después de hacer ejercicio, el cuerpo humano produce naturalmente unas sustancias llamadas endorfinas que son como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescentes y adolescencia
  • Adolescentes Y Adolescencia
  • Adolescencia Y Adolescentes
  • Adolescencia
  • Adolescentes
  • Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS