La adolescencia

Páginas: 2 (313 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
La adolescencia
Aprendizaje esperado:
Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y sociales que vive en su adolescencia.

La adolescencia es una etapa en la cual, ocurren muchoscambios físicos, afectivos y sociales, sin embargo, cada persona lleva un proceso de maduración o cambio único, por ejemplo, algunos primero cambian psicológicamente y otros que experimentan los cambiosfísicos o afectivos primero.

CAMBIOS FÍSICOS:
Entre los cambios físicos destacan:
Aceleración del crecimiento: Aumento acelerado de la estura y el embarnecimiento.
Maduración y crecimiento de losgenitales
Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios:
En la mujer: crecimiento de los senos, vello púbico y axilar, engrosamiento de las caderas, almacenamiento de grasa en los glúteos y en laspiernas y la menstruación.
En el hombre: voz más grave, vello púbico, facial y axilar, engrosamiento de los hombros y el tórax, almacenamiento de grasa en el abdomen y aumento de masa muscular y laeyaculación.
Los cambios físicos permiten la reproducción, sin embargo, no significa que estén preparados para convertirse en padres.

CAMBIOS AFECTIVOS:
En el aspecto de los cambios afectivos destacan:Toma de conciencia: Sobre su cuerpo y la importancia de la apariencia física.
Conductas agresivas: En ocasiones reaccionan violentamente por los cambios.
Atracción sexual: Comienzan a experimentar unaatracción por el sexo opuesto.
Desconcierto: Por tantos cambios que les van ocurriendo de repente se sienten confundidos o inseguros.
Necesidad de afecto y reconocimiento: Buscan que los acepten y queles digan que los quieren.
Depresión.
Distanciamiento y apego a personas: Buscan nuevas amistades y relaciones.

CAMBIOS SOCIALES:
En la adolescencia se toma conciencia de lo importante que esconformar una sociedad. Los cambios afectivos tienen que ver con la aceptación social.
Algunos cambios sociales son:
La valoración y aprecio por la amistad.
La libertad de expresión.
Ser críticos con las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescencia y adolescentes
  • Adolescentes y adolescencia
  • Adolescentes Y Adolescencia
  • Adolescencia Y Adolescentes
  • Adolescencia
  • Adolescentes
  • Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS