La afectividad en los niños
La afectividad es un aspecto muy importante en el desarrollo integral del ser humano, sin embargo, pocas veces se le da la importancia que merece. La afectividad es un conjunto de fenómenos subjetivos internos que modifican nuestro estado de ánimo y que pueden manifestarse a manera de placer o de dolor. La afectividad se encuentra presente en todo momento como respuesta ante losestímulos que el ambiente nos aporta y puede manifestarse por distintos medios como son los sentimientos, las emociones, las pasiones y las motivaciones, dependiendo de su intensidad y duración.
La afectividad es importante para conformar la personalidad de un individuo por dos razones primordialmente: la primera, porque no todas nuestras acciones están dirigidas por la razón, un altoporcentaje son resultado de estados afectivos; la segunda es que algunas de las decisiones importantes en el transcurso de la vida se deciden o son condicionadas por nuestra afectividad, ejemplo de ello son la profesión o el matrimonio. De esta manera, “la afectividad penetra y matiza toda la vida psíquica, determina la actitud de rechazo o aceptación de la experiencia, al igual que promuevetendencias en armonía o las inhibe.” [1] Así tenemos que la afectividad influye sobre el pensamiento y la conducta de todo individuo, por tanto, si los profesores son incapaces de descubrir los sentimientos, temores y deseos que impulsan emocionalmente a los niños, probablemente su capacidad de aprendizaje se verá afectada, especialmente en la atención, la concentración, la memoria y los procesos depensamiento.
La afectividad se forma por la interacción que tiene el individuo con su medio social. En los primeros años de vida del niño, su principal vínculo social lo representa la madre, con quién tiene sus primeras experiencias afectivas, por supuesto, esta vinculación se va diluyendo conforme el niño crece y desarrolla su yo, dando lugar en un principio al egocentrismo donde suego es su principal referente afectivo. Mientras el niño crece y socializa con otros miembros de su familia, su egocentrismo es superado dando lugar a una integración del “nosotros” que le permite experimentar nuevas situaciones afectivas. Posteriormente, al comenzar la etapa escolar, el niño encontrará en su profesora o profesor una influencia importante en su afectividad. Para la adolescencia,los jóvenes encuentran la influencia afectiva en sus compañeros de ambos sexos, con ello va ampliando y madurando su sensibilidad. De acuerdo con un estudio realizado sobre “Características Socioafectivas de los niños que ingresan a la educación básica”, hay tres procesos que se presentan en el desarrollo afectivo junto con procesos cognitivos y son:
❖ La adquisición de la Autonomía porparte del niño que adquiere cuando es capaz de tomar en cuenta el punto de vista de sus iguales y no se limita sólo a acatar las normas impuestas por los adultos, sino que ahora puede establecer acuerdos entre sus iguales y sus acciones se dirigen no por el deseo de hacer sino por el debo hacer.
❖ La adquisición de Conciencia de Grupo donde aprende a cooperar y coordinar su punto de vistacon el de los demás, obteniendo así cierta estabilidad emocional.
❖ El desarrollo de la función semiótica donde el niño aprende a realizar representaciones mentales a través de símbolos, lo que le permite asimilar la realidad en un principio por medio del juego simbólico centrado en su particular forma de ver el mundo, y posteriormente le permitirá participar en juegos de reglas que implicanactividades colectivas de carácter social.
Por tanto, la afectividad que se manifiesta en el ámbito educativo es importante para que el niño pueda desarrollar estos procesos y por consiguiente tener un mejor rendimiento académico, mejores expectativas de éxito, equilibrio psicológico, etc. “Educar mediante la afectividad significa ayudar a que los alumnos sean capaces de tomar sus...
Regístrate para leer el documento completo.