La Agresividad Infantil

Páginas: 37 (9092 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2012
I. INTRODUCCIÓN

La agresividad infantil constituye una de las principales quejas de padres y educadores respecto de los niños, dándose con frecuencia. A menudo nos enfrentamos a niños agresivos, manipuladores o rebeldes, pero no sabemos muy bien como debemos actuar con ellos o cómo podemos incidir en su conducta para llegar a cambiarla.
La conducta agresiva en niños pequeños estáinfluenciada por factores individuales, familiares y ambientales. Entre los factores individuales se encuentra el temperamento, el sexo, la condición biológica y la cognitiva. La familia influye a través del apego, el contexto global, la psicopatología de los padres y el modelo educacional paterno y/o materno, la televisión, los videojuegos, la escuela y la situación socioeconómica son tambiénfactores influyentes. No todos los investigadores coinciden en la implicación de estos factores, algunos parecen tener más peso y existe una moderación de los efectos de unos sobre otros, tampoco a todos los sujetos les afecta por igual la misma situación de riesgo.

Normalmente la agresividad en niños evoluciona negativamente, es por ello que necesitamos más estudios que aclaren de qué formaafectan las diversas condiciones de riesgo y cómo contrarrestar sus efectos.

Pero sin duda, uno de los principales problemas presentados por la agresividad infantil es el de su elevada correlación con trastornos equivalentes a adultos, especialmente relacionados con la conducta antisocial. Un comportamiento excesivamente agresivo en la infancia predice no solo la manifestación de agresividaddurante la adolescencia y la edad adulta, sino la existencia de una mayor probabilidad de fracaso académico y de la existencia de otras patologías psicológicas durante la edad adulta, debido fundamentalmente a las dificultades que estos niños encuentran en socializarse y adaptarse a su propio ambiente

Este trabajo pretende abordar como objeto de estudio la conducta agresiva que presentan losniños de 43 meses a 4 años de edad en el salón de clases, con la finalidad de lograr la reducción de dichas conductas negativas en los alumnos dentro del aula, así como una comprensión amplia sobre estas conductas. Es importante que los niños logren desarrollar un autocontrol por medio de juegos dinámicos y reflexiones para q tengan un cambio positivo.



II. DIAGNÓSTICO
1. CONTEXTUALIZACIÓNLa situación económica de los padres de familia se encuentra en un nivel medio a alto; los estudios que han realizado los padres son variables, que abarcan desde la educación primaria hasta algunos que cuentan con estudios profesionales.
La diversidad de comunidades en mi ámbito de trabajo es muy extensa y variada, ya que los padres de familia que llevan a sus hijos a estainstitución viven en diferentes partes del Distrito Federal y Estado de México, desde zonas de bajos recursos económicos, hasta colonias que cuentan con todo tipo de servicios y son consideradas zonas privilegiadas. Así que cada niño presenta características muy diferentes en todos los aspectos, vestimenta, lenguaje, actitudes, etc.
En nuestras instalaciones cuidamos la salud del niño y su buendesarrollo futuro, la formación de sentimientos de adhesión familiar y social, la adquisición de conocimientos que promuevan la comprensión, el empleo de la razón y de la imaginación, la construcción de hábitos higiénicos y de sana convivencia y cooperación, así como el desarrollo de habilidades.
Todo ello de manera sencilla, de acuerdo con su edad y con la realidad social, con absolutorespeto a los elementos formativos de estricta incumbencia familiar.
2. PRACTICA DOCENTE PROPIA


En la labor cotidiana que realizamos como docentes, es probable que existan esquemas prácticos que por años hemos utilizado y que, a pesar de que en apariencia nos funcionan, quizá sería conveniente revisar mas detenidamente para confrontar realmente su pertinencia en la labor de educar a niños...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agresividad infantil
  • Agresividad infantil
  • Agresividad Infantil
  • la agresividad infantil
  • agresividad infantil
  • AGRESIVIDAD INFANTIL
  • Agresividad infantil
  • Agresividad Infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS