La Aldea Global
1. Agrupa por parejas las siguientes imágenes explicando en cada caso el motivo por el que lo haces. Cada explicación debe tener un mínimo de 50 palabras.
Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8
Pareja 1: Imagen 1 y 4
He agrupado ambas fotografías porque la imagen (1) corresponde con un móvil HTC de última generación, mismo ejemplo que la imagen (4) que corresponde a una Tablet, que es un móvil y a la vez a un ordenador portátil más “fino”.
Los dos aparatos corresponden a las últimas tecnologías sacadas en el mercado de la Telefonía eInternet, ya que desde ambos puedes conectarte a la WEB sin tener la necesidad de usar un ordenador.
Pareja 2: Imagen 2 y 5
Las he agrupado porque ambas son dos páginas de Internet dónde podemos encontrar todo tipo de información, todo lo nosotros necesitemos encontrar. Tanto Google como Slideshare son dos buscadores, la única diferencia es que uno es más conocido que otro.
Google esprácticamente un buscador internacional a pesar de que tenga sus aplicaciones, en cambio Slideshare es menos conocido y sirve más bien, para subir archivos a Internet aparte de buscar información.
Pareja 3: Imagen 3 y 8
Las he agrupado porque son imágenes completamente relacionadas, aunque cada una pertenezca a un tipo de ordenador diferente. La imagen (3), corresponde con la imagen de un ordenador desobremesa, una torre con todos sus componentes.
En cambio, la imagen (8) es un montón de ordenadores portátiles agrupados que aunque sean más pequeños y ocupen menos espacio que un ordenador de sobremesa, llevan los mismos componentes que la torre.
Pareja 4: Imagen 6 y 7
Las he agrupado porque al igual que la pareja 3-8, son imágenes completamente relacionadas.
Si no existiesen los Antivirusnuestros ordenadores estarían directamente en la basura, no durarían ni 3 días navegando por la web, incluso visitando las páginas más seguras.
Por esto, es importante tener nuestro Antivirus actualizado siempre para que los llamados “Virus” no entren en nuestro ordenador y si entran, que nuestro sistema de protección los elimine.
2. A continuación tendrás que analizar la información apartir de una gráfica interactiva en la que se refleja las personas con acceso a Internet en cada país por cada 100 habitantes entre 1990 y 2009 (si le das al play ves la evolución en los distintos años, y para ver uno determinado sólo tienes que pausar la animación, recuerda que debes mirarla en la tarea, no en esta plantilla).
- ¿Dónde hay más personas que acceden a Internet en 2009, enIslandia, Italia o España? (Dato: las poblaciones de Islandia, Italia y España en 2009 son 318.499, 60.192.698 y 45.908.504 respectivamente)
Islandia: seria el 94,5% de 318.499= 300.981,5 aproximadamente
España: seria el 64,9% de 60.192.698= 39.065.061= 39.066 aproximadamente
Italia: seria el 52,3% de 45.908.504= 24.010.147.59 = 24.010.148 aproximadamente
El país donde más personas entraron aInternet en el año 2009 fue Islandia, seguida de España y por ultimo Italia.
- ¿En qué periodo experimenta España un mayor aumento porcentual en el acceso a Internet, entre 2001 y 2005 o entre 2005 y 2009?
En los años 2001 al 2005; España tiene unos porcentajes del 18,9% al 48,6 respectivamente
Y en los años 2005 al 2009; tiene unos porcentajes del 48,6% al 63,2% respectivamente.
Por lotanto, el periodo más alto que experimenta España con respecto al acceso a Internet, se produjo en los años del 2001 al 2005.
- ¿En qué año es mayor la diferencia de acceso a internet entre los diferentes países? ¿Qué repercusiones sociales puede tener esto?
Finales del 2001 y principio del 2002.
Las repercusiones que puede tener es que si en unos países van mucho más adelantados con...
Regístrate para leer el documento completo.