La amistad

Páginas: 34 (8412 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2010
VICIOS DE DICCIÓN
•        AMERICANISMO:
Es todo vocablo, giro o acepción propios de América. No tiene el monor sentido peyorativo y, en general, no quiere decir que sean incorrectos sino simplemente constatar el hecho de su uso en América.
 •        ANFIBOLOGÍA:
Oscuridad que resulta de ciertos giros mal construidos o mal expresados. Ej: “Me encontré con mi amigo y su hermano y le hablé deusted”. (¿hermano de quién? ¿a quién hablé?).
•        ANGLICISMO:
Toda palabra del idioma inglés empleada en nuestra lengua, así como los giros propios de aquél. En general hay que señalar también como anglicismos las grafías influidas por esta lengua; los neologismos que no se traducen o acomodan a nuestro idioma y, por último, voces de difícil acomodación.
 •        ARCAÍSMO:
Giro,frase o voz usados antiguamente pero que hoy están en desuso. Los arcaísmos deben rechazarse si no son de uso habitual; se podrán usar sin embargo cuando en el tono o en el lenguaje se quiere remedar el estilo de la época y, por descontado, siempre que se citen palabras textuales. 
•        BARBARISMO:
Vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablosimpropios. Se tiene por barbarismo los anglicismos, galicismos, arcaísmos, etc. Ej: “hacer alusión”, por “aludir”. 
•        CACOFONÍA:
Es el encuentro o repetición muy cercanos de unas mismas sílabas o consonantes. Ej: “Está tan tonto Tomasito”. 
•        CATALANISMO:
Voz, giro o expresión propios de la lengua catalana aplicados al castellano. Es bastante frecuente es uso incorrecto depalabras o sobre todo de giros como por ejemplo: “da gusto de verlos” por “da gusto verlos”; “barrecha” por “mezcla”. etc. 
•        GALICISMO:
Voz, giro o expresión de la lengua francesa aplicados al español, especialmente considerados como reprobables los que sean inútiles, inapropiados o poco aptos a las necesidades del idioma español. 
•        GERMANISMO:
Voz, giro o expresiónpropios de la lengua alemana aplicados a la lengua española. 
•        HIATO:
Encuentro desagradable de dos o más vocales: “Está allá abajo”. 
•        ITALIANISMO:
Voz, giro o expresión propios de la lengua italiana aplicados al español. 
•        LATINISMO:
Voz, giro o expresión del latín mal empleados en nuestro idioma. 
•        NEOLOGISMO:
Uso de vocablos o giros nuevos considerados comoinnecesarios o rechazables. Los neologismos necesarios en modo alguno pueden ser reprobables. 
•        POBREZA:
Consiste en el uso frecuente y próximo de los mismos vocablos de lo cual nace la monotonía, y valerse de rodeos o perífrasis para expresar ideas que tienen un término propio: “Levantarse temprano” por “madrugar”. 
•        REDUNDANCIA:
Pleonasmo vicioso e inútil: “Blancascanas”. 
•        SOLECISMO:
Es toda falta contra la concordancia, contra la debida colocación de los términos o contra la debida unión de sus complementos: “Hubieron juegos” por “hubo juegos”; “me se olvidó” por “se me olvidó”. 
•        VULGARISMO:
Toda palabra o frase especialmente usada por el vulgo, considerada poco apropiada en conversaciones o en escritos.

Cacofonía

DeWikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda
La cacofonía es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso. Se emplea a veces como recurso literario.
Etimológicamente es un cultismo del griego κακοφωνία, de κακόφωνος, que significa malsonante.
En la enseñanzadel idioma español, especialmente a niños, se concede el uso adecuado de expresiones cacofónicas formando parte de trabalenguas, como ejercicio para adquirir pronunciación ágil y expedita.

Recurso literario [editar]

Y déjame muriendo
un no sé qué que quedan balbuciendo
(San Juan de la Cruz, Cántico Espiritual, siglo XVI)

Cacografía [editar]

La cacografía (del griego...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La amistad
  • Amistad
  • La amistad
  • La Amistad
  • amistad
  • Amistad
  • amistad
  • la amistad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS