La Amistad

Páginas: 2 (295 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
FILOSOFANDO LA AMISTAD.
El racionalismo y el empirismo (tema filosófico del siglo Xll), fuerondoctrinas filosóficas, las cuales estaban en polos opuestos, ya que ninguna de las dos le hallaba la razón a la otra.
El racionalismo se deja llevar más por la razón, la ciencia,el conocimiento conceptual, da cierta prioridad a la intuición y a la deducción. Si nuestro conocimiento seria racionalista sabríamos que la amistad se trata de enlazar unvínculo de aprecio y grande confianza hacia una persona, sabríamos que estos vínculos se dan en el transcurso de la vida, que en algunas ocasiones son cortos y en otros largos.
Labase del empirismo es dejarse llevar más por la experiencia, los hechos, la inducción y sobre todo es ver la realidad con los sentidos. Teniendo conocimiento empirista sesabría que en una amistad, son los hechos los cuales hacen que se sepa si es verdadera o no, se sabría también que la base de la amistad se fundamenta en la familia y luego conlas personas que vamos conociendo a medida del tiempo.
El racionalismo y el empirismo se unen en este tema ya que en las dos doctrinas, tienen en cuenta la experiencia y elconocimiento conceptual que se ve en cada paso de la vida.
La amistad no se basa en la ciencia, si no en la experiencia y en el conocimiento que se da a través del tiempo y delas personas que vamos conociendo poco a poco.


‘’Si no he compartido grandes experiencias contigo, no te hagas llamar mi amigo, porque amigo es aquel que está en lasbuenas y en las malas, por lógica sé que tú no has estado en ninguna de las anteriormente mencionadas’’ - Gisell Cortés

Gisell Verónica Cortés Parra
Grado 11 – 01
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La amistad
  • Amistad
  • La amistad
  • La Amistad
  • amistad
  • Amistad
  • amistad
  • la amistad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS