La Anarquia

Páginas: 68 (16787 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
LA ANARQUÍA
Errico Malatesta

FIJA www.nodo50.org/juventudesanarquistas

Federación Ibérica de Juventudes Anarquistas

LA ANARQUIA

ERRICO MALATESTA

2

editado por: FEDERACIÓN IBÉRICA DE JUVENTUDES ANARQUISTAS

27

LA ANARQUIA

ERRICO MALATESTA

editado por: FEDERACIÓN IBÉRICA DE JUVENTUDES ANARQUISTAS

minorías que creen cada cual tener razón -y todos pueden tenerla relativamente adeeterminados
puntos- ¿cuál habría de elegirse? ¿mediante qué criterio se tendrá que proceder para poner la
fuerza social a disposición de una de ellas, cuando sólo el porvenir puede decidir entre las partes
litigantes?

La palabra anarquía proviene del griego y significa sin gobierno; es decir la vida de un pueblo
que se rige sin autoridad constituida, sin gobierno.

Si se toman cien partidariosinteligentes de la dictadura, se verá que cada uno de ellos cree que
él debe ser, si no el dictador, uno de los dictadores, o por lo menos ocupar un puesto inmediato
a la dictadura. En efecto, los dictadores serían quienes, por un camino o por otro, llegaran a
imponerse y, por los tiempos que corren, podemos tener la seguridad de que todos sus esfuerzos
habrían de emplearse tan sólo en la lucha queforzosamente tendría que sostener para defenderse de los ataques de sus adversarios, y esto olvidando sus veleidades de educación como si
nunca hubieran existido.
¿Será, por el contrario, un gobierno elegido por sufragio universal, y por tanto, la emancipación
más o menos sincera de la voluntad de la mayoría? Pues si se consideran a estos flamantes electores como incapaces de atender por sí mismos a suspropios intereses, ¿cómo habrán de acertar,
en ningún caso, a elegir los pastores de guiarles? ¿De qué manera podrán resolver el problema de
alquimia social consistente en obtener la elección de un genio como resultado de la acumulación
de votos de una masa de imbéciles? ¿Y la suerte de las minorías, por regla general la parte más
inteligente, la más activa y la más adelantada de una sociedad?
Pararesolver el problema social en favor de todos no existe más medio que uno, y es el siguiente:
expropiar revolucionariamente a los detentadores de la riqueza social; ponerlo todo a disposición de todos, y obrar de suerte que todas las fuerzas, todas las capacidades, todas las buenas
voluntades existentes entre los hombres, obren y actúen para proveer a las necesidades de todos.
Nosotros luchamospor la anarquía y por el socialismo, porque estamos convencidos de que la
anarquía y el socialismo deben tener una acción inmediata; es decir, expulsar a los gobiernos,
abolir la propiedad y confiar los servicios públicos -que en este caso comprendan toda la vida
social- a la obra espontánea, libre, no oficial, no autoritaria, de todos los interesados y de todos
aquellos que tengan voluntad parahacer algo. Cierto que se suscitarán dificultades e inconvenientes, pero unas y otros se resolverán como no puede ser de otra manera, anárquicamente, es
decir, mediante la acción directa de los interesados y de los libres acuerdos.
No sabemos si la anarquía y el socialismo surgirán triunfantes de la próxima revolución; mas es
cierto que si los programas llamados de transición se adoptan, esto seráporque por esta vez hemos sido vencidos, y jamás porque hayamos creído útil o conveniente dejar con vida una parte
siquiera del defectuoso sistema bajo el que la humanidad gime y llora.
De todos modos, habremos de ejercer sobre los acontecimientos la influencia que el número nos
proporcione y que nos den nuestra inteligencia, nuestra energía y nuestra intransigencia; y aun en
el supuesto de servencidos, nuestros esfuerzo nunca resultará estéril ni inútil, puesto que, cuanto
más hayamos estado decididos a llegar a la realización de todo nuestro programa, tanto menos
cantidad de gobierno y tanto menor suma de propiedad existirán en la nueva sociedad. Nosotros
habremos realizados una obra grande, porque el progreso humano se mide precisamente por la
disminución del gobierno y por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • anarquia
  • Anarquia
  • Anarquia
  • anarquia
  • Anarquia
  • Anarquia
  • ¿que es la anarquia?
  • Anarquia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS