la anatomia

Páginas: 14 (3297 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014
acumulados en el transcurso de la historia de la humanidad con la finalidad de descubrir las leyes que rigen los fenómenos de que se ocupa.Son las necesidades surgidas en la práctica diaria, en la producción, en los servicios, el factor principal mediante el cual la ciencia se desarrolla y al hacerlo se diversifica, por tanto esta refleja el nivel de conocimientos alcanzados por la humanidad encada una de las etapas de su historia.Toda ciencia surge y se desarrolla en la medida en que promovida por las necesidades del hombre, ha sido capaz de elaborar una serie de categorías y definir leyes a ellas inherentes, que le permiten predecir, controlar y transformar el área o sector de la realidad objetiva de que se ocupa.Numerosos factores condicionaron el surgimiento y desarrollo de laanatomía y fisiología del desarrollo; la aparición de otras ciencias, y muy en particular, su vinculación desde los inicios al desarrollo de la Medicina, a la necesidad de curar y tratar al enfermo, de conservar la salud.Es probable que las primeras enfermedades que afectaron al hombre, hayan sido de naturaleza quirúrgica: heridas producidas por piedras, flechas o aquellas derivadas de la lucha contralos animales y el hombre. La lucha contra las enfermedades y el interés por el conocimiento del hombre y sus características físicas, así como la construcción de instrumentos y equipos cada vez más precisos, entre otros factores, propiciaron desde épocas muy remotas el surgimiento y desarrollo de la Anatomía y Fisiología humana.Larga resulta la relación de hechos, descubrimientos y hombres deciencia que desde la más remota antigüedad han contribuido en su conjunto a la formación de la anatomía y la fisiología como ciencia.Mucho antes de que el belga Andreus Vesalius (1514–1564) diera a conocer su obra “Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano” (1543), en la que plasmo sus experiencias en disecciones de cadáveres humanos y el médico inglés William Harvey (1578–1657) descubriera lacirculación de la sangre y el papel del corazón en su propulsión, refutando así las teorías de Galeno y sentando las bases de la fisiología moderna al introducir el método experimental y las deducciones cuantitativas en fisiología en 1628; un sin número de especialistas, médicos y artistas contribuyeron con sus observaciones y planteamientos a gestar el surgimiento de estas dos ramas de lasciencias biológicas.Primero sobre la base de la necesidad de satisfacer la curiosidad lógica de conocerse a sí mismo y más tarde, o quizás al mismo tiempo, impulsados por las exigencias de la medicina práctica, ya que para curar las heridas, trastornos y enfermedades era indispensable el conocimiento de la estructura y las funciones del organismo. Iniciación de la ciencia Anatomía y Fisiología en laGrecia Antigua.La anatomía y fisiología, como ciencia comienza a formarse entre los griegos antiguos los cuales, como escribiera Carlos Marx “… para siempre continuarán siendo nuestros maestros…”El papel histórico de la antigua filosofía griega se determina por su carácter materialista. Bajo la influencia del materialismo de Demócrito y la dialéctica de Heráclito al que se debe la famosa tesis de quetodo fluye se fue formando el concepto materialista sobre la estructura del organismo humano.Así, el contemporáneo de Heráclito, Alcineón de Trotona (cerca de 500 años a.n.e) practicaba la autopsia de cadáveres y escribió un libro sobre anatomía. En contraposición con los idealistas, fue el primero en sustentar que el cerebro era el centro de la actividad mental.Otro médico eminente de la GreciaAntigua, Hipócrates (460 – 377 años a.n.e), enseñaba que la base de la estructura del organismo está compuesta por cuatro humores: la sangre, el mucus, la bilis y la bilis negra. De la preponderancia de uno de dichos jugos dependía, según él, el tipo de temperamento de la persona: sanguíneo, flemático, colérico y melancólico. Por consiguiente, el temperamento de la persona, como una de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia
  • Anatomia
  • Anatomía
  • Anatomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS