La anorxia

Páginas: 5 (1053 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2013

¿Qué es la anorexia?
La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria (TAC) que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición (debilidad extrema por falta de alimento). Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando supeso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.
¿En qué grupo de edades la anorexia se presenta en mayor número de individuos?
La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18.Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta.
En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Los hombres tienen más posibilidades de ocultar el trastorno ya que no están sometidos a un juicio social tan fuerte. Esto favorece que el tratamiento sea más difícil, puesla enfermedad se diagnostica cuando ya se encuentra en un estado muy avanzado.
Causas
Su causa es desconocida, pero los factores sociales parecen importantes. Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que se asocian a unfactor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.
Consecuencias
Corazones pequeños 
Niñas de 17 años con corazones del tamaño de una de siete. Quedarse, literalmente, en los huesos está provocando alteraciones en el funcionamiento y en el tamaño del corazón.
Un total de 130 niñas anoréxicas españolas han participado en un estudio.Sus resultados: la mayoría poseía un corazón pequeño y sufría alteraciones. Antonio Bayo, jefe de la sección de Cardiología del Hospital Niño Jesús de Madrid y líder


del trabajo, afirma: «Nos hemos encontrado con una alta incidencia de anomalías: la mitad de los casos debido a un prolapso en la válvula mitral (mal funcionamiento de dicha válvula); otras sufrían derrame pericárdico (aguafuera del corazón). También se encontraron trastornos del ritmo cardiaco». Los expertos desconocen aún si la recuperación del peso devolverá la normalidad al funcionamiento cardiaco. 
Niñas menopáusicas
La amenorrea (pérdida de la menstruación) es uno de los tres síntomas que sirven para el diagnóstico de la anorexia nerviosa. Dicha pérdida ha sido asociada, junto a un aumento de los niveles deciertas hormonas, como el cortisol, con la aparición de osteoporosis. 
Dos años de seguimiento de 42 pacientes han servido para constatar que existía una pérdida de densidad ósea, no recuperable ni con un año de tratamiento con estrógenos. La doctora María Teresa Muñoz Calvo, de la sección de Endocrinología del Hospital Niño Jesús, afirma: «No sabemos si más años de administración de estrógenosservirán para recuperar masa ósea. Sin embargo, hemos comprobado que las que recuperan la menstruación de forma natural sí aumentan la fortaleza de sus huesos».
Porcentaje de personas anoréxicas en Paraguay
La aparición más frecuente es en la adolescencia, dándose generalmente entre los 12 y 25 años. Predomina más en la mujer que en el hombre (95% a 5%, respectivamente).





Introducción
Estetema es importante ya que es necesario que los chicos que se encuentran propensos a estas enfermedades se den cuenta que lo que verdaderamente vale la pena en esta vida es precisamente eso la vida y no vale la pena morir por un simple cuerpo bonito que no pasa de ser eso un cuerpo bonito y que todo lo que nos propongamos lograr lo podemos realizar más allá de si tenemos o no una Linda figura y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • anorxia
  • Anorxia
  • Anorxia
  • Tratamiento de anorxia
  • Anorxia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS