LA ANTIJURIDICIDAD
Antijuridicidad formal
LA ANTIJURIDICIDAD
Antijuridicidad material
Deber jurídico de prohibición delito de acción
Antijuridicidadformal Deber jurídico de mandato u orden de omisión
Deberes jurídicos de orden/mandato y evitar un
resultado material de comisión por omisiónLesión del bien jurídico
Antijuridicidad material Tentativa acabada
Puesta en peligroTentativa inacabada
Legítima Defensa
Estado de Necesidad Justificante y disculpante
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN Cumplimiento de un deber, o en el ejercicio de un
Derecho cargo o comisiónEl Consentimiento.
Teoría de la norma (Carlos Binding)
Según esta teoría el delincuente no viola la ley penal si no por el contrario el adecua o conforma su conducta con la ley penal por tanto su acción u omisión a esta, lo que contraviene es la norma que seencuentra por encima de la ley.
Bien jurídico.- ZAFFARONI lo define como una función de la protección de las relaciones interindividuales y sociales, disponibles para su titular. (Es aquello que tutela la norma). Ejem. (Los artículos son del nuevo Código Penal)
LA ANTIJURIDICIDAD.- La antijuridicidad es aquel desvalor que posee un hecho típico contrario a las normas del Derecho en general (nosólo al ordenamiento penal). Es lo contrario a Derecho, se requiere del desvalor de acción (una conducta contaría a la ley) y un desvalor de resultado (lo que se logra como resultado de esa conducta), para que se dé la antijuridicidad.
Ejemplo: S.A Paco le dispara a S.P Rosa, el desvalor de acción es la conducta que realizo Paco al accionar el arma (disparar) al cuerpo de Rosa, eldesvalor de resultado es lo que logro con la conducta (la muerte) de Rosa.
Antijuridicidad formal.- antijurídica cuando viola una norma estatal, un mandato o una prohibición de orden jurídico, ir en contra del deber jurídico. Von Lizst dice que consiste en que el hecho infrinja la norma establecida por el estado (el verbo núcleo rector, es la acción que determina la conducta que regula la ley).
Deberjurídico de prohibición.- Se refiere a las conductas prohibidas por la ley si se trata de delitos de acción. Ejem: art. 125. Al que cause a otra persona Daño o Alteración en su salud, (lesiones simples). El tipo penal prohíbe la acción de causar daño u alteración en la salud de las personas. (Se dan por acción)
Deber jurídico de mandato u orden.- Cuando la finalidad de la norma consista enprovocar la acción en los deberes positivos, estar jurídicamente obligado a determinado comportamiento significa que la conducta contraria es antijurídica el precepto autoriza la acción de la persona obligada otorgándole un derecho subjetivo; pero, al mismo tiempo, le prohíbe la omisión “imponiéndole un deber jurídico. (Se dan por omisión) Ejem. El deber de pagar impuestos, votar, art. 152.- Al que...
Regístrate para leer el documento completo.