La Anturalizacion

Páginas: 5 (1219 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
Naturalización voluntaria ordinaria
Los artículos 19 y 20 de la Ley Nacional regulan esta modalidad ara aquellos extranjeros que no tienen lazos o vínculos especiales de identificación con el país.
El extranjero que pretenda desnaturalizarse deberá presentar en la S.R. E. una solicitud en la que manifieste su voluntad de adquirir la nacionalidad mexicana, así mismo deberá acreditar ante dichadependencia que sabe hablar español, que conoce la historia del país, que esta integrado a la cultura nacional, que tiene su domicilio en el territorio y que ha residido legalmente en el de manera ininterrumpida por lo menos cinco años próximos anteriores a la presentación de la solicitud.
Una vez que la S. R. E. tome la decisión de otorgar la nacionalidad al solicitante, exigirá al interesadoque formule las renuncias y protestas a que se refiere art. 17 de esta ley (que consiste en la renuncia a su nacionalidad, a la protección extraña a las leyes y autoridades de México y a los derechos de los tratados internacionales conceden a los extranjeros; además, protesta adhesión, obediencia y sumisión a las leyes y autoridades del país), a diferencia de las leyes anteriores, que exigían lasrenuncias y potestas en el momento de realizar la solicitud, y dejaba apátrida al interesado, lo que causaba un perjuicio irreparable si no se otorgaba la naturalización.
Naturalización voluntaria privilegiada
Se encuentra abierta para aquellos extranjeros que tienen alguna identificación con nuestro país y reduce el periodo de residencia en México que es exigido por el trámite ordinario de lanaturalización.
La hipótesis son reguladas por art 20 fracciones I y II de la Ley de nacionalidad, y son:
1.-Mujer o varón extranjeros que contraigan matrimonio con mujer o varón Mexicanos y tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional.
Antes, esta hipótesis se consideraba automática, pero en la reforma constitucional del 20 de marzo de 1997 se modifico el art. 30, apartadob), fracción II, al exigirse adicionalmente “cumplir con los demás requisitos que al efecto señale la ley” por lo que al requerir la Ley de Nacionalidad la previa solicitud y residencia en el país por 2 años, la hipótesis cambia de automática a privilegiada. En este caso, el extranjero podrá naturalizarse Mexicano si lo solicita a la S. R. E. , al acreditar tan solo su matrimonio con mexicano y queha residido o vivido de consumo en el domicilio conyugal establecido en el territorio nacional durante 2 años próximos anteriores a la fecha de la solicitud, sin considerar necesario que el domicilio conyugal se establezca en el territorio nacional cundo el cónyuge mexicano radique en el extranjero por cargo o comisión del gobierno mexicano.
El art. 33 fraccion III e La ley de Nacionalidadimpone una multa de 500 a 2000 dias de SMD general vigente en el DF al extranjero que contraiga matrimonio con mexicano con el solo objeto de obtener esta nacionalidad, y se sanciona en igual medida al mexicano que, aunque conozca dicho propósito, celebre el contrato matrimonial.
2.- Matrimonio entere extranjeros cuando uno adquiere la nacionalidad mexicana elotro puede obtenerla por esta víaprivilegiada.
3.- Ser descendiente en línea recta de un mexicano por nacimiento.
4.- tener hijos mexicanos por nacimiento.
5.- Ser originario de un país latinoamericano o de la península ibérica.
6.- Haber presentado servicios o realizado obras sobresalientes en materia cultural, científica, técnica, artística, deportiva o empresarial, que beneficie a la nación.

En la hipótesis 3, 4 y 5 elrequisito de residencia exigido para la naturalización ordinaria se reduce, y basta solamente que los interesados acrediten una vecindad en el país mayor a 2 años inmediatamente anteriores a su solicitud. Es importante aclara que en la hipótesis 6, en casos excepcionales a juicio del titular del Ejecutivo Federal, no será necesario que el extranjero acredite residencia en el territorio nacional....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS