La Argentina Agroexportadora

Páginas: 4 (932 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2013
Con la llegada de la segunda revolución industrial, a fines del siglo XIX, se puede decir que el mundo entero entró en un nuevo período. Este nuevo período consistió en que el capitalismo que yaexistía pero, solo en Europa, llegase a todas las partes del mundo. El capitalismo es un sistema que se basa en el capital y que se caracteriza por la lucha de los sectores sociales populares (la claseobrera) que son, a su vez, los más oprimidos. Para esa época, hubo una División Internacional del Trabajo, es decir, que los países de toda la orbe se dividieron en 2 “bandos”, los centrales (los máspoderosos tanto económicamente hablando como políticamente y, por supuesto, militarmente) y los periféricos. Estos últimos eran quienes se ocupaban de producir las materias primas, ya sean productosagrícolas, ganaderos, minerales, etc. Los países centrales por su parte, compraban dichas materias primas y a través de procesos productivos, las transformaban en productos manufacturados, es decir, enproductos con un valor agregado. Luego esas mismas mercaderías eran vendidas, es decir, llevadas nuevamente, a los países periféricos. Esto generaba una relación claramente asimétrica, donde una delas partes tenía mucho más poder en la relación (país central) que el otro y, además, de dependencia por parte del periférico. Así fue, tristemente, la relación bilateral que existió durante el períodomencionado, entre Reino Unido y la Argentina. Nuestro país se dedicaba a exportarle productos agricolo-ganadero (En una primera etapa se exporto grasa entre los años 1865 y 1870, luego carne enfriaday congelada con la aparición del frigorífico y luego en una tercera etapa, se exportaron granos) y de Inglaterra se importaban la mayoría de las manufacturas que se encontraban en circulación pornuestro país. Según los datos provistos por el Anuario del Comercio Exterior, mientras en 1881 la Argentina exportó al Reino Unido por valor de 3,9 millones de pesos oro e importó de dicho país por 16...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • argentina agroexportadora
  • Argentina Agroexportadora
  • ARGENTINA- AGROEXPORTADORA
  • Modelo AgroExportador de Argentina.
  • Historia Argentina
  • Modelo Agroexportador Argentino
  • Etapa Agroexportadora Argentina
  • Modelo agroexportador de la argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS