la arquitectura en america y sus desarrollos como naciones
Este proceso no se da por la búsqueda de libertades para los pobladores, se da en busca de mejorar lasoportunidades para las burguesías criollas de origen europeo, que en pocas palabras tratan de deshacerse de los gobernantes extranjeros e imponer como tal un gobierno propio.
Las nuevas culturas adaptan y fusionan ideologías, arte, costumbres, tradiciones y religión. De esta fusión surgen las culturas que se encuentran actualmente establecidas a lo largo de todo el territorio de América latina.Inicialmente estas nuevas naciones en su haber adoptan los problemas heredados por las naciones que los conquistaron. Mayormente se trata de problemas económicos y descontento social. El problema no termina ahí, el desorden político es un aspecto importante a considerar, ya que determina la situación final de las nuevas naciones.
Para los nuevos países latinoamericanos surge un sentimiento de unidad ynacionalidad, que es minado por actos de países mas desarrollados, como es el caso de los Estados unidos que en su búsqueda por el poder y la dominación de rutas comerciales trata de apoderarse por medio de actos invasivos, de varios países en desarrollo con tal de llevar a cabo su cometido. Lo logra con el canal de Panamá, no sin antes haber invadido varios países y haber realizado actos de engañocon estos.
En busca de consolidarse dentro de la etapa de monopolización y cambio de un sistema de tipo feudal a uno de tipo capital, en el cual dentro de las nuevas naciones se distinguen los diferentes estratos sociales (clase obrera y burguesa), todo en busca de progresar como nación. Los pueblos se convierten en lugares con una mayor organización urbana y se empieza a progresar en elequipamiento urbano.
En un principio las construcciones se mantienen de acuerdo a lo que la sociedad europea deja estipulado, es decir, las corrientes arquitectónicas que se usan, sin embargo las edificaciones empiezan a integrar elementos característicos de cada región y de cada sociedad.
Dentro del crecimiento urbanístico; en el ámbito político se da la creación de casas de gobierno, aduanas ymonumentos conmemorativos. Para compensar el desarrollo capitalista y la necesidad por satisfacer las necesidades intelectuales de la población burguesa, se erigen universidades, academias y bibliotecas. Esta misma sociedad requirió de teatros, bibliotecas y museos con el fin de elevar su nivel intelectual. En lo que respecta a las cárceles y centros penitenciarios, se adopta un modelo como elPanopticom de Bentham, que se encargaba de reducar a los delincuentes. En regiones donde la colonia no había construido edificaciones religiosas se realizaron diversas iglesias. Para combatir enfermedades, infecciones, insalubridad y evitar epidemias se construyeron desde hospitales hasta surtidoras de aguas. Gracias a las mejoras en las vías de comunicación, se aumento la cantidad viajeros, con lo que serequirió de la presencia de hoteles que alojaran a los viajeros. Por ultimo dentro de este aspecto de equipamiento, las ciudades ofrecieron espacios donde la gente se pudiera esparcir (plazas y parques públicos).
Las nuevas corrientes (Neoclásico, Ecléctico y Neocolonial) dejan de lado las corrientes anteriores (Barroco, Rococó, Churrigueresco) en respuesta al progreso tecnológico e intelectualde la ilustración, que considera el movimiento barroco como algo en contra del progreso, considera que el causar emociones y sensaciones a través de un exceso de ornamentación no es lo apropiado para el espectador y usuario e incluso afirma que no es correcto para la nueva forma de pensar, y que lo mejor es retomar los tratados de las antiguas academias de bellas artes.
El surgimiento del...
Regístrate para leer el documento completo.