la arquitectura en la seguridad social
La arquitectura en la seguridad social
Introducción
La seguridad social es una de las metas que identifican a los modernos sistemas democráticos, ya que busca la igualdad entre las clases sociales.
La seguridad social tiene como finalidad proteger al hombre frente a todos los riesgos, proporcionarle prestaciones o dinero y servicios sociales, que atienden a mejorar sunivel de vida. Los servicios médicos y sociales crean nuevas necesidades materiales y espirituales entre los sectores mayoritarios de la población ya que permiten el crecimiento económico para el país; la seguridad social es un factor del nuevo ordenamiento de la convivencia humana y constituye una manifestación de la solidaridad que anima el progreso social de un pueblo.
En México, la seguridadsocial solo fue posible como producto de la revolución; 27 años después, se aprobó la iniciativa de ley que hizo posible la creación del instituto mexicano del seguro social.
El año de 1943 se dedicó a la organización administrativa y técnica del instituto, a la inscripción de patrones y trabajadores del Distrito Federal, comenzando a prestar servicios en 1944. A finales del mismo año ya seimpartían servicios en 3 ciudades. A partir de este año fue preocupación fundamental del gobierno extender gradualmente los servicios a otras ciudades del país, fue también política inicial ir contando con instalaciones adecuadas y formando grupos para desarrollar una tecnología propia y no comprometer el desenvolvimiento a las tecnologías extranjeras.
En 1954, diez años después de iniciadas lasoperaciones, se extendió el régimen a una población de 1, 348. 201 derecho- habientes y los servicios cubrían 24 ciudades, 22 villas y 77 pueblos. El retoque presentaba a la seguridad la necesidad de amparar a la población se resolvió con una estructura de escalonamiento en los servicios médicos, lo que obligo a contar con diversos tipos de unidades médicas las cuales a su vez dependían de la clasede recursos con los que contaban, proporcionales a la población atendida.
En relación a la seguridad social el C. Luis Echeverría Álvarez, como presidente, dijo en su primer informe que la seguridad social es uno de los instrumentos más poderosos para redistribuir el ingreso y fomentar la salud. Las ventajas que ofrece, no deben restringirse solo a los sectores asalariados, se extenderágradualmente con planeación cuidadosa y ejecución audaz.
Siguiendo esta política, el IMSS ha establecido programas de construcción de unidades médicas, esto reportara un aumento en la capacidad de hospitalización, la extensión de la seguridad social al medio campesino también sufrirá aumentos considerables; para cumplir con la política establecida por el presidente, el IMSS cuenta con una estructuraidónea a estos principios y una flexibilidad que le permite construir con recursos propios sus unidades médicas y así hacer frente al reto de proteger a la brevedad posible a un mayor número de mexicanos.
La grandeza de un país se mide por el desarrollo que el hombre alcanza en su sociedad y el mexicano podrá alcanzar su plenitud cuando todas sus carencias sean compensadas por los beneficios dela seguridad social.
PRESTACIONES SOCIALES
Planeación
La planeación se realiza con el objeto de lograr que la atención que el instituto proporciona a su derecho habiente, tenga características semejantes en cualquier lugar donde se proporcione.
En lo que respecta a la planeación de los servicios médicos los factores considerados son:
a) Población derechohabiente
b) Tasa de crecimiento
c)Tiempos y distancias entre las unidades de apoyo
d) Volumen de servicios anuales de consulta externa, laboratorio, rayos X y hospitalización
e) Nivel de atención medica por unidad
f) Derivación y captación de pacientes
g) Racionalización y optimización de los recursos físicos y humanos
h) Determinación de camas y consultorios por unidad
i) Jerarquización de necesidades por satisfacer
j)...
Regístrate para leer el documento completo.