la asamblkea

Páginas: 7 (1709 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014



Sr/a presidente /a de esta honorable Asamblea
General:
Por medio de su investidura, la delegación de la república de Togo se referirá al tópico en cuestión. Luego nos someteremos a interpelación de carácter doble.
Señores:
Con el fin de enfatizar en la resolución de las medidas referentes al tema de la disminución de la “Brecha digital en el campo socio-político ycultural de la comunidad”.
Algunas de las razones son:
Indices de pobreza (61,7 %).
La exclusión de género.
Contando con tan solo un 10% de la población con acceso a la educción gratuita.
Etc.
Índice de pobreza:
En el 2008 el F.M.I ubicó a Togo entre los 10 países mas pobres del mundo, con el 61,7% de su población viviendo por debajo de la línea de pobreza. Además el48,2% de la población togolesa es menor de 18 años.
Por ello, comunidad internacional es de suma necesidad que frente a los índices de pobreza Togo presenta una lejanía con respecto a la exclusión y discriminación hacia el marco de la mujer en torno a la educación y sociedad misma, y aun más con distancias inmensas en lo que respecta al acceso tecnológico. El tiempo es decisivo y requiere de unarápida solución ante los problemas propuestos.
Muchas gracias.





Órgano: Asamblea General
Tópico: “Disminución de la brecha digital”

Avales:


Anteproyecto de resolución

Basándose en el plan de África 2009-2012.
También Recordando el articulo 1° parte 3 de la carta de las Naciones Unidas: “(…) realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionalesde carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estimulo de respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todo, sin hacer distinción por motivo de raza, sexo, idioma o religión”;

Recordando también que este documento se basa en el apoyo al proceso de paz y seguridad, la consolidación democrática e institucional, la lucha contra el hambre y lapobreza, la promoción de inversión y relaciones comerciales, el desarrollo socio-económico sostenible, el refuerzo de relación multilateral España-África y con la Unión Europea;

Realizando ayudas económicas e inversión en sistema educativo;

Considerando que la brecha digital en esta republica es muy elevada con respecto a otros países, un ejemplo destacado es el de “la agricultura” que nocuenta con inversión tecnológica sumergiendo aun mas a este país en la pobreza y en el subdesarrollo;

Destacando que el desarrollo económico y social y la brecha digital son pilares independientes en el desarrollo sostenible, el mismo es una preocupación en común de todos los países en situación de subdesarrollo y podrían tener repercusiones en el pleno desarrollo e innovación de la educación.Propone:

Invitar a los estados que todavía no se sumaron a esta iniciativa en común para el bienestar de estos pueblos, a reafirmar la realización universal del derecho de todos los pueblos a la libre determinación, incluidos los pueblos sometidos a la dominación colonial y extranjera y foránea, es un requisito fundamental para la garantía y observancia efectiva de los derechos humanos y para lapreservación y promoción de esos derechos;



Fomentar la participación de la sociedad civil, no gubernamentales, asociaciones civiles, e incluso empresas privadas que tengan una mayor proyección internacional en cuanto a sus contribuciones en la factible y eficaz disminución de la pobreza y sus consecuencias directas en la disminución de la brecha digital;

Enfatiza en establecer uncompromiso con los estados miembros arduos, para crear una armonía igualitaria económica, tecnológica, educativa, solidaria, y comprometida a una acción mutua y constante;

Desarticular cualquier organización y/o venta de Software tecnológico que atente contra la igualdad de género y libertad de expresión.
Pide a la comisión de derechos humanos que siga prestando atención especial a la violación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS