la atencion psicologica

Páginas: 5 (1169 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2014
http://lifetasteslikeirony.wordpress.com/2010/03/03/introduccion-a-la-psicologia-la-atencion-parte-i/
http://www.psicopedagogia.com/atencion
http://www.tiposde.org/general/518-tipos-de-atencion/
http://www.psicologia-online.com/pir/modelos-de-capacidad-o-recursos-limitados.html
http://www.uned.es/ca-bergara/ppropias/Ps_general_I/presencial/tutoria_2PP/cap2_II.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/2/Tema%202.%20Atenci%C3%B3n.pdf

Definición:
La atención desempeña un importante papel en diferentes aspectos de la vida del hombre, tal es así que han sido múltiples los esfuerzos realizados por muchos autores para definirla, estudiarla y delimitar su estatus entre los procesos psicológicos.
Las definiciones que a continuación se citan son todas válidas, pese a que nose ha llegado a un consenso, el estudio de la atención continúa.
Diversos autores la definen como un proceso, y señalan que la atención presenta fases entre las que podemos destacar la fase de orientación, selección y sostenimiento de la misma. (Ardila, 1979; Celada , 1989; Cerdá, 1982; Luria. 1986; Taylor, 1991).
Reategui (1999) señala que la atención es un proceso discriminativo ycomplejo que acompaña todo el procesamiento cognitivo, además es el responsable de filtrar información e ir asignando los recursos para permitir la adaptación interna del organismo en relación a las demandas externas.
Otros autores consideran que la atención es un mecanismo, va a poner en marcha a los procesos que intervienen en el procesamiento de la información, participa y facilita el trabajode todos los procesos cognitivos, regulando y ejerciendo un control sobre ellos (García, 1997; Rosselló, 1998; Ruiz-Vargas, 1987).
Para Rubenstein (1982) la atención modifica la estructura de los procesos psicológicos, haciendo que estos aparezcan como actividades orientadas a ciertos objetos, lo que se produce de acuerdo al contenido de las actividades planteadas que guían el desarrollode los procesos psíquicos, siendo la atención una faceta de los procesos psicológicos.

1-ESTRUCTURALISMO: Se entiende la atención como un estado de conciencia que lleva aparejada la nitidez sensorial.
2-FUNCIONALISMO: La atención aparece como una función activa del organismo basada en las emociones y con carácter adaptativo –es decir, con una función dentro del proceso de adaptación delindividuo al medio-.
3-COGNITIVISMO: La atención es considerada como un proceso interviniente en el procesamiento de la información y que permite la selección de la información relevante de entre toda aquella disponible, todo ello debido a una capacidad de procesamiento de información limitada en el ser humano.

FUNCIONES DE LA ATENCIÓN:
• Ejerce control sobre la capacidad cognitiva.
• Activa elorganismo ante situaciones novedosas y planificadas, o insuficientemente aprendidas.
• Previene la excesiva carga de información.
• Estructura la actividad humana. Facilita la motivación consciente hacia el desarrollo de habilidades y determina la dirección de la atención (la motivación)
• Asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales más relevantes.
1-Controlar la capacidad cognitiva. Una suerte de “gestión de recursos” cognitivos.
2- Activar el organismo ante situaciones novedosas, planificadas… en cierta manera desencadenar el estado de alerta a partir de una serie de circunstancias o situaciones.
3- Prevenir la sobrecarga por exceso de información.
4- Estructurar la actividad humana facilitando la motivación consciente hacia el desarrollode actividades o habilidades y determinando la dirección de la atención.
5- Asegura un procesamiento perceptivo adecuado de los estímulos sensoriales más relevantes.

Tipos de atención:
Atención selectiva: esta atención es la habilidad que tiene un individuo para responder a los aspectos que requiere una determinada situación o actividad y lograr apartar a todas aquellas que no resulten...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de atencion psicologica
  • Atención psicologica en situaciones de emergencia
  • ATENCION: procesos psicologicos basico
  • Principios de la atención psicológica.
  • Atención psicológica y psiquiátrica en iztapalapa
  • Atención psicológica del paciente pediátrico.
  • Principios de la atención psicológica
  • función psicólogo atención temprana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS