La autoestima en la adolescencia

Páginas: 14 (3440 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
LA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA


Colegio: Etchegoyen
Curso: Tercero Medio ‘’C’’Asignatura: Realidad Nacional


Introducción:
El tema del cual nos vamos a referir en este trabajo trata sobre ‘’LA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA’’, un asunto que nos involucra a todos, pero que en esta etapa es mucho más sensible que en otras, ya que estamos en el proceso deformación de nuestra identidad y somos más susceptibles a querer cambiar nuestra forma de ser o a tener bajas significativas en nuestro ‘’auto-querer’’.
Este es un tema muy importante en nuestra vida diaria, ya que el tener una buena autoestima hace que podamos rendir de mejor manera en nuestra vida diaria y sentirnos realmente seguros de lo que somos, pero si al contrario poseemos una bajaautoestima puede llevar a tener algunos riesgos para el diario vivir. En este último punto nos enfocaremos durante todo el ensayo.
En este trabajo los puntos que se van a tratar son:
-El método investigativo que realizaremos al investigar sobre la autoestima (Formulación de preguntas, Hipótesis, Planteamiento del problema, Objetivos)
-Técnicas de Investigación utilizadas
-Planificación mediante cartaGantt
-Contenido
-Conclusión




Conceptualización del problema de investigación
Formulación del problema:
La autoestima es valoración positiva o negativa que una persona hace de sí misma en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias. Todas las personas poseemos esta valoración, y en los adolescentes podemos apreciar esta situación de una forma más diversa, sobre todo enel colegio. Muchos jóvenes consideran que tienen una baja autoestima, pero ¿A qué se debe esto?
Hipótesis:
La baja autoestima no se genera en un solo ámbito, si no que en variados contextos. Los problemas en la familia, en el colegio y en la autovaloración son factores que implican una baja autoestima, y el quererse a si mismo implica mucho en esto, cuando existe una baja en este tema, laspersonas pueden sentirse de mala manera tanto de forma psicológica y física, y en este último los estereotipos juegan un papel muy importante en aquello.
Objetivos del trabajo:
-Conocer más a fondo los motivos que desencadenan esta situación.
-Investigar experiencias personales de la gente mediante encuestas sobre el tema.
-Conocer el concepto que tienen las personas sobre la autoestima.
-Descubriren que interviene la cultura e identidad con respecto a esto.

Preguntas de investigación:
-¿Qué es la autoestima?
-¿Qué factores implican la baja autoestima?
-¿En qué se relaciona la cultura e identidad con la formación de la autoestima?









Marco teórico:

Definiciones de autoestima:

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientosy tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.

Valoración que uno tiene de si mismo. Positiva o Negativa. Se forma a través de un proceso de asimilación y reflexión mediante el cual interioriza las opiniones de laspersonas socialmente significativas (padres, maestros, compañeros...) y los utiliza como criterios para su propia conducta.

La autoestima es la valoración que cada uno de los seres humanos tenemos sobre nosotros mismos, lo que somos, en lo que nos convertimos, como consecuencia de una mezcla de factores físicos, emocionales y sentimentales a los que nos enfrentamos a lo largo de la vida y que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima en la adolescencia
  • Autoestima adolescente
  • la autoestima en los adolescentes
  • AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA
  • LA AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA
  • Autoestima en los adolescentes
  • Autoestima en los adolescentes
  • Los adolescentes y La autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS