La autoestima

Páginas: 5 (1116 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2010
Capítulo I
,
Dicho jardín de niños se fundó en el año de 1977. Construido por el H. Ayuntamiento Municipal. Siendo presidente el C. Salvador Orozco Oregón. El día diez de febrero del 1977 recibe el nombre en honor a don Ignacio Manuel Altamirano, novelista y político mexicano. Este plantel fue atendido por la C. Profesora: Pascuala Vargas Roque siendo la supervisora Hilda RamírezAdame, y actualmente se encuentra la C. Profesora: Consuelo Benítez Bailón.
A partir de esta fecha ha funcionado normalmente brindando a la población en general la atención correspondiente a todos los niños y niñas en edad preescolar cuenta con una matrícula de 97 alumnos repartidos en los cinco grados, así como también cuenta con asistente de servicio y mantenimiento cuenta con cinco aulas yuna se encuentra en construcción tiene dos bodegas pequeñas, cuatro sanitarios, desayunadores, juegos recreativos, una cisterna, áreas verdes.
El presente estudio de investigación está basado en el Jardín de Niños “Ignacio Manuel Altamirano”. Ubicado al Sur con la calle Reforma y en la Colonia Texas, donde realizo el servicio social en el 2°”B”, con la Profesora: Verónica Díaz Ramón,con una matrícula de 18 niños, 11 son niñas y 7 niños, entre 3 y 4 años de edad, en la Comunidad de la Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero.
Para poder lograr tener un diagnostico general del grupo y seleccionar una necesidad en la mayoría de los infantes, aplique varias actividades entre las que rescate evidencias significativas mediante la observación y ejercicios lúdicos así mismo serealizaron visitas domiciliarias, donde se pudo constatar que en casa los padres no tienen el cuidado de brindarle y demostrarle cariño afecto y mucho menos el hábito de la conversación con sus hijos, no en todo los casos, pero sí en la mayoría.
Con respecto a las autoridades educativas, ofertan diferentes cursos para el área administrativo, olvidándose de las verdaderas competencias adesarrollar en los niños, sus habilidades, destrezas y actitudes con cursos en el área técnico- pedagógico. Lo cual no favorece el desarrollo cognitivo de los niños preescolares.
Al momento de realizar las diferentes entrevistas tanto a padres, docentes y autoridades educativas y explicándoles el motivo de la entrevista expresaron su conformidad y compromisos por apoyar a dicho proyecto.Saber expresarse oralmente ha sido desde la antigüedad una de las actividades centrales de la vida en sociedad. En los regímenes democráticos, sobre todo, hablar en público es primordial para dar a conocer nuestras ideas y opiniones. Gran parte de la efectividad de la democracia radica en que grandes masas de la población tengan las destrezas necesarias para comunicarse. Por eso, debemosaprender como expresarnos con propiedad en público.
La mayoría de los alumnos su situación económica es baja, algunos viven en casas propias, algunos otros en casa de renta, en vecindades, otros mas en casas en muy mal estado casitas de madera y cartón, sus padres trabajan la mayor parte del día para sostener los gastos de la familia, el tiempo que les dedican es muy poco.
Algose tiene que reconocer a los padres de familia que en cuanto se le manda llamar por parte de la institución, acuden aunque con la premisa del tiempo, pues los descuentos por retardos en sus trabajos son muy elevados, existieron muchas limitaciones en cuestión de poder platicar con los señores padres de familia pues la mayoría trabajan en las periferia de la comunidad.
Se realizaronvisitas domiciliarias y se aplicaron cuestionarios y encuestas para ver la situación educativa de sus hijos, lo que sirvió de gran utilidad; el acercamiento entre los padres, logrando crear confianza de que los padres manifestaran sus preocupaciones acerca del desarrollo oral en sus hijos.
Rescatando el gran interés que los padres de familia brindaron y la importancia que le prestaron al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima
  • Autoestima

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS