La automedicación
En colombia y en muchos otros paises en vias de desarrollo la automedicacion ha sido un problema creciente que dia a dia deja secuelas de gran tamaño en las poblaciones mas vulnerables, Las dificultades de acceso a la asistencia médica ya sea falta de tiempo, de confianza en estos, los altos precios de las consultas, o simplemente la situacionengorroza de apartar una cita y ser concedida para dentro de un mes, lamentablemente, han aportado mucho para el aumento substancial de un comportamiento extremadamente peligroso para la salud. Entonces surge la pregunta de quienes nos preocupamos por saber todo en cuanto a esto y buscar la mejora de dicha actitud.. ¿ se está haciendo algo para controlarla? ¿es demasiado peligroso automedicarse?Y si lo fuera ¿Cuál seria el peligro que se correría? Para eso lo que se busca es conocer y analizar que tan peligroso es para la salud de nuestro pacientes la practica repetitiva de la automedicacion y por qué esta se ha vuelto un problema creciente, es decir se busca Saber que tan peligroso puede resultar la automedicacion e Investigar y conocer si en nuestra sociedad se está haciendo algopara controlar la practica de la automedicacion. Buscando así estimar cual es el grupo de personas mas vulnerables o que mas practican dicha practica y saber que recomendaciones se les pueden dar.
La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por consejo del farmacéutico o de cualquier persona no médica .
Grande parte de nuestragente ha adquirido el hábito de intentar curar sus dolores y enfermedades usando medicamentos por cuenta propia; o porque en una ocasión anterior resultó benefica, o porque algun amigo con problema semejante indicó. Quizas uno de los factores que demuestra mayor irresponsabilidad es de las personas que atienden en farmacias o centros donde se puede obtener dichas sustancias
Es de vital importaciatomar conciencia de que los medicamentos mal empleados pueden resultar causando serios problemas para la salud y la calidad de vida. ( lo que realmente importa).
La práctica de la automedicación es una ola o una moda en nuestros comportamientos que causa mayores riesgos para salud o que quizas es una de las practicas más peligrosa, ya que expone el organismo a la acción de drogas encontradasen los medicamentos que, en la mayoría de las veces, no son indicadas para el problema, y eso puede si agravar aún más cuando se trata de niños y personas de edad. Recordando que es en esta edad donde nuestras celulas o que quizas nuestro organismo por completo está mas propenso, mas vulnerable a cambios dañinos.
Un ejemplo muy común de automedicación que puede ser perjudicial al individuo ytambién a la sociedad, es el consumo de analgésicos para cefalalgia. En muchas personas ese medicamento causa somnolencia y sedación, que son efectos prejudiciales para el ejercicio de muchas tareas como dirigir o trabajar con máquinas de corte. Además, el uso frecuente de esos medicamentos puede causar dependencia psicológica y, en pocos casos, orgánica. Otro efecto colateral es la irritación ydestrucción de la mucosa estomacal
Dentro de los factores económicos que influyen en la automedicación destacan el desempleo, las malas condiciones de trabajo y de vida de la mayoría de la población y sobre todo el bajo ingreso económico familiar que no les permite acceder a los servicios de salud lo cual se traduce en la falta de prescripción por un profesional capacitado.
Dentro de los factoresculturales influyen la falta de acceso y escasa disponibilidad de información lo que permite a las empresas farmacéuticas difundir información sesgada que incita a la población al consumo de fármacos supuestamente muy seguros, esto además se aúna a la deficiente educación sanitaria con la que contamos.
Actualmente se debe destacar que lamentablemente en nuestro país la publicidad influye en el...
Regístrate para leer el documento completo.