La automedicacion

Páginas: 2 (493 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2010
LA AUTOMEDICACIÓN.

La automedicación se ha convertido en un mal hábito de los colombianos y en general del mundo entero; que queriendo darle fin rápidamente a un dolor, consumen medicamentos sinpensar en los efectos secundarios que pueda contraer.
La automedicación se puede comparar con el riesgo que se corre cuando se viaja en un jet*; la posibilidad de que el avión se caiga existe y, sinembargo la gente sigue viajando en el; automedicarse es utilizar drogas sin control médico.
Obedece a una tendencia del ser humano a tomar remedios cuando se siente mal o cuando algo le duele, y estoexplica por qué la automedicación no se puede, de manera simplista, otorgar exclusivamente al subdesarrollo y a la inexistencia de mejores sistemas de salud, ya que aun en los países masdesarrollados, las personas se automedican.
Y aunque el consumo indiscriminado de drogas puede encerrar graves consecuencias para la salud, no toda automedicación es mala. Algunos facultativos* llegan a afirmarque es genuina cuando se emplean medicamentos sencillos para problemas sin trascendencia aparente. Así, es inevitable impedir el ingerir un analgésico* para una persona que le duele la cabeza.
Sinembargo, todo medicamento tiene un riesgo y puede producir efectos secundarios graves; por ejemplo: una aspirina* en un niño con varicela, puede llevar al desarrollo de un problema neurológico* fatal:el síndrome de reye*. Esa misma aspirina después del trago, puede producir en quien sufre de gastritis*, una hemorragia* gastrointestinal*.
Asimismo, el efecto de un analgésico puede camuflar losderechos de una enfermedad realmente grave.
Esto no significa, sin embargo, que las personas no puedan ni deban tomar una aspirina o un medicamento. Lo importante es que el beneficio sea mayor que elriesgo.

GLOSARIO.

1. ANALGESICO: fármaco que alivia el dolor sin producir pérdida de conciencia.
2. ASPIRINA: compuesto químico sintético, ácido acetilsalicílico. Se elabora a partir del ácido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Automedicacion
  • Automedicacion
  • La automedicacion
  • automedicacion
  • automedicacion
  • La Automedicacion
  • Automedicacion
  • automedicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS