La Autoridad
La autoridad
Versión española de Fernando Santos Fontenla
Alianza Editorial
EXPRESIONES DE AGRADECIMIHNTO El origen de este libro se halla en una de las conferencias en memoria de Sigmund Freud dadas en la Universidad de Londres en 1977. Deseo manifestar mi agradecimiento a los síndicos de esa cátedra, y en especial al Profesor Richard Wollheim, por haberme invitado. Lasinvestigaciones ulteriores y el tiempo destinado a escribir este libro resultaron posibles gracias a una subvención de la Fundación Nacional para las Ciencias.
Son muchos los amigos que me ayudaron con sus consejos y sus críticas. Desearía dar las gracias en especial a Susan Sontag, Loren Baritz, Thomas Kuhn, Daniel Bell, David Rieff, Rosalind Krauss, Anthony Giddens y David Kalstone. Comosiempre, Robert Gottlieb y en personal de Alfred A. Knopf, Inc. me han ayudado con su solidaridad y su competencia.
Capítulo 3 LA AUTONOMIA, UNA AUTORIDAD SIN AMOR
El paternalismo se halla en un extremo de las imágenes de la autoridad en la sociedad moderna. Se trata de un poder ejercido en bien de otros. Ninguna obligación hereditaria obliga a nadie a actuar así, ni tampoco las admonicionesreligiosas. El cuidado de los otros es el don de la autoridad, y ésta solo lo concederá mientras beneficie a sus intereses. En el extremo opuesto se hallan las imágenes de autoridad que no pretenden cuidar de nadie. Estas imágenes son más sutiles, porque a primera vista no parecen referirse al control que una persona ejerce sobre otra. Son las imágenes de una persona autónoma. En las cienciasfísicas, la autonomía significa bastarse a si mismo. En la vida social nadie puede bastarse a sí mismo. Una definición de la autoridad mucho más antigua, del Renacimiento es la de una persona en pleno dominio de sí misma. Esta definición se aproxima más a describir el hechizo de la autonomía. El dominio de uno mismo es raro y objeto de respeto. Pero una persona que se domina a sí misma hace algo más queobtener respeto. El que parece ser señor de si mismo tiene una fuerza que íntima a los demás. El paternalismo surgió en el siglo pasado como forma de crear una comunidad con nuevos materiales de poder: el trabajo separado del hogar, un mercado abierto de trabajo, ciudades en expansión. La autonomía es la heredera de la dirección opuesta al individualismo que podían seguir estos nuevos materialesdel poder. Pero la heredera ha aumentado su herencia. La esencia del individualismo del siglo XIX residía en que lo dejaran a uno en paz: si uno era pobre, como individuo quedaba abandonado a su destino; si era rico, nadie tenía derecho a impedirle hacerse más rico todavía. En un mundo en que las diferencias materiales van haciéndose menos evidentes, en la cual las monedas de cambio son losservicios y los conocimientos especializados, la autonomía es más estable. Hay otros que necesitan a una persona más de lo que ella los necesita a ellos. Necesitan algo que él o ella ha aprendido a ser, en lugar de algo que la persona posee. Un plutócrata del siglo XIX podía perder en la Bolsa un día y al día siguiente ser objeto del ridículo de personas que pocas horas antes lo adulaban. Pero un médico oun burócrata muy especializado se ha formado y se ha desarrollado; lo que posee es su misma naturaleza, y eso es lo que otra gente necesita. La autonomía adopta una forma sencilla y otra compleja. La forma sencilla es imposición de una especialidad. A veces se califica a la sociedad moderna de «sociedad de especialidades” dada la importancia que se da a la experiencia técnica. De hecho, DanielBell ha aducido que la experiencia y la innovación técnicas se han convertido en las formas modernas de capital; los conocimientos de los expertos son como el dinero en metálico del empresario del siglo XIX en el sentido de que quienquiera los posea puede ser independiente. La autonomía adopta también una forma más complicada, una forma que reconocerá todo el que haya trabajado en los niveles...
Regístrate para leer el documento completo.